Ernesto
Martelli. ENVIADO ESPECIAL A COSQUIN
UNA MULTITUD AGOTO LAS ENTRADAS DE LA
SEGUNDA EDICION DE COSQUIN ROCK
El festival convocó a más
de 30 bandas nacionales. Los hoteles y campings de la
ciudad se llenaron. Y los jóvenes buscaron alojamiento
en escuelas y canchas de fútbol. Hoy es el cierre
 |
"POGODROMO".
LAS BUTACAS DE LA PLAZA PROSPERO MOLINA
SE RETIRARON PARA DARLE MAS ESPACIO
A LA MULTITUD DE JOVENES QUE ESTE FIN
DE SEMANA, LITERALMENTE, "TOMARON"
LA CIUDAD. (Foto: Daniel Cáceres) |
|
|
Sol. Paisajes serranos. Tradicional escenario folclórico.
Esta vez, la tranquilidad pueblerina de Cosquín
y la estirpe telúrica de la plaza Próspero
Molina quedaron alteradas por una multitud de jóvenes
que, literalmente, "tomaron" la ciudad para
participar del Festival Cosquín Rock, el evento
que este fin de semana convocó a más de
30 bandas nacionales sobre el escenario Atahualpa Yupanqui.
Las imágenes que devolvió la ciudad desde
el viernes mostraron a miles de jóvenes rockeros
que no sólo agotaron la capacidad hotelera y
de campings de esta ciudad de Punilla, sino que obligaron
a convertir en alojamientos económicos a escuelas
y hasta canchas de fútbol que se reciclaron de
improviso. Lo que se veía era: remeras negras
con un un sinfín de nombres de bandas estampados
que durante el día descansaban al sol y en la
noche se apiñaban en el centro de la ciudad.
Es que la convocatoria de esta segunda edición
del festival (la primera fue en febrero de 2001) superó
hasta los cálculos más optimistas. Este
"seleccionado" del rock argentino logró
que las primeras dos noches se agotaran 14 mil entradas
y que haya, además, varios miles de jóvenes
sin tickets de acceso en las inmediaciones del predio.
Justamente en esa zona, comenzaron los incidentes del
viernes. La Policía decidió enfrentar
a un puñado de jóvenes que pugnaban por
entrar (con y sin entradas).
Como saldo de esos incidentes, represión con
balas de goma incluidas, fueron detenidas 77 personas
(58 por causas de ebriedad) y tres policías recibieron
heridas leves, según informó a Clarín
el inspector Miguel Martínez, titular de la Unidad
Regional 3.
Ayer, para que no se repitan estas aglomeraciones fuera
del bautizado "rockalito" (el predio donde
se ubica el público asistente) los organizadores
tomaron medidas: pusieron una pantalla gigante, de 6
x 4 metros, en la plaza San Martín, e instalaron
un sistema de video por circuito cerrado mediante el
cual los bares de la ciudad pudieron reproducir las
escenas del festival, filmado por 5 cámaras.
Ayer, en el escenario principal, fue el turno del rock
más poderoso: Divididos, la banda de Ricardo
Mollo, flamante esposo de Natalia Oreiro (quienes están
alojados en una quinta en La Falda), Catupecu Machu
y Pappo, quien se presentó con sus dos formaciones
históricas: Pappo''s Blues y Riff. El desfile
de bandas comenzó hacia las 18.30 con los mendocinos
Vacas Sagradas, puntapié inicial de una lista
que incluyó también al blusero Botafogo,
a una mixtura tanguera de los cordobeses Navarros, junto
a Rubén Juarez y al trío MAM.
La noche del viernes, la primera, tuvo a Los Piojos
como número central y su público (fueron
la banda de rock más convocante del 2001) aprovechó
al máximo el "pogódromo", la
parte central de la Plaza a la que se le sustrajeron
las butacas para darle más espacio a la multitud.
La banda de Andrés Ciro dio un show largo y
contundente que terminó bien pasadas las tres
de la mañana del sábado y tuvo en el tema
"San Jauretche", homenaje al político
argentino, su esperado climax exaltado. Antes había
sido el turno del punk de Attaque 77 (otra performance
contundente) y 2 Minutos, de los ascendentes El Otro
Yo y de los santafecinos Cabezones, como números
centrales.
El estado de conmoción rocker tuvo su contraparte
económica en tiempos de crisis. No sólo
por las entradas agotadas. Sino por la mueca sonriente
de algunos comerciantes de la zona. Como María
Corciari, dueña de un maxiquiosco de la céntrica
calle San Martín: "Aún con éstos
líos, en una sola noche de rock, recaudamos el
doble que en una de folclore".
Fuente:
Diario Clarín (http://www.clarin.com.ar)
|