Natalia
Scali
Ciro Pertusi, la voz de Attaque 77, y Chito, el
baterista, se confiesan fanáticos de Boca. "Escuchar
a La Doce alentar al equipo con nuestra música fue lo
más groso que me pasó", dice el cantante.
Empezaron siendo los abanderados del estilo punk-rock
en Argentina. En 1988 lanzaron al mercado su primer
álbum que se llamó Dulce Navidad, disco que los llevó
rápidamente a la fama al son del tema "Pasión de Multitudes
(Sola en la cancha)". Hoy, a más de 10 años de esos
primeros pasos con sabor a tablón, y diez discos en
su haber (están grabando su nueva placa "Radio Insomnio"),
Ciro Pertusi, la voz de Attaque 77, y Chito, el baterista
(el grupo se completa con Mariano en guitarra y Federico
en el bajo), se definen como los más fanas xeneizes
y cuentan todo. Desde sus inicios con el azul y amarillo
como emblema, hasta los inevitables roces entre la música
y los estadios de fútbol. Dos pasiones, un mismo sentimiento..."Dale
Bo, Dale Bo, Dale Bo ponga huevos que acá no pasa nada..."
"Seguro que cuando nací mi viejo me miró y me dijo:
vos sos de Boca. El era fanático de los xeneizes y yo
no podía defraudarlo.
 |
Ciro y chito son
hinchas de Boquita desde que eran chicos |
|
|
Mi familia era de Boedo y estaba más cerca de San Lorenzo
que de Boca. Pero me acuerdo que en el momento de definirme,
los colores alucinantes de la vieja camiseta de piquet
que usaba Boca, me decidieron", dice Ciro mientras recuerda
sus primeras aventuras en la cancha. "Cuando de chico
te empiezan a llevar a la cancha, la emoción que se
siente es inexplicable. Yo tenía 5 ó 6 años la primera
vez que fui, me llevó mi tío. Era un Boca-Quilmes (la
definición por el primer puesto en la zona, para pasar
a los cuartos de final del Nacional 76. Se disputó el
14 de diciembre del 76, y Boca luego se consagró campeón).
Ese día llegamos, pero no pudimos entrar. Así que nos
paramos con la chata Fiat que teníamos, en un estacionamiento
a 300 metros de la cancha. Nos quedamos ahí con la radio
y con mi perro "Api" que tenía puesta la camiseta de
Boca. Le habíamos puesto "Api", que quería decir Alberto
Pertusi Irrigaciones, así se llamaba la fábrica de mi
abuelo. Como ganamos 2 a 1, nos fuimos festejando. Y
a los dos días, compramos El Gráfico y nos encontramos
con la foto de Api. Fue muy grosso ver a mi mascota
en la revista, con los colores de Boca y posando para
la foto", agrega el cantante. aunque el tema es el fútbol,
hablar de música se torna inevitable. "La mayoría de
nuestro público es de Boca, porque nos hicimos conocidos
por el tema de Boca. De hecho cuando vamos a España
o Estados Unidos, aún hoy nos piden que lo cantemos.
Pero también hay de otros equipos", asegura Chito. Por
su parte, Ciro habla de su inspiración a la hora de
escribir Pasión de multitudes: "La imagen de la letra
surgió en la Bombonera, en un partido contra Independiente.
Me llamó la atención una mina que estaba sola, apoyada
contra el alambrado y envuelta con una bandera de Boca.
La chica estaba perdida en el partido...y ahí nació
la fantasía de hacer una canción. También inspirada
en la esencia de la Raulito", dice antes de confesar
que "lo más grosso que me pasó fue escuchar a La Doce
alentar a Boca con la música de Hacelo por mí". Ese
día no había ido a la cancha, pero lo vi a la noche
en Fútbol de Primera y casi me muero".
Fuente:
Diario deportivo Olé (www.ole.com.ar)
2/05/2000
|