Carolina
Taffoni
Ciro Pertusi, el líder de la
banda, dijo que la música del grupo es una especie
de analgésico
Attaque 77 llega a Rosario para presentar "Trapos",
su disco en vivo que ya lleva vendidas 60 mil copias.
El grupo tocará mañana, a partir de las
20, en El Faro, Rondeau y Circunvalación. Como
bandas invitadas actuarán los Argies y WDK.
El grupo formado por Ciro Pertusi (voz y guitarra),
Mariano Martínez (guitarras), Leonardo De Cecco
(batería) y Luciano Scaglione (bajo) acaba de
regresar de una larga gira que pasó por Panamá,
México, Bolivia, Chile, Perú, España
y Suiza. Ahora se prepara para su tercera presentación
en el año en el estadio Obras de Buenos Aires,
programada para el 8 de diciembre.
El líder de Attaque, Ciro Pertusi, adelantó
a Escenario cómo será el show de mañana,
dijo que el grupo resucitó el hit "Hacelo
por mí" "para darle a la canción
el valor que se merece", definió a la música
de la banda como "una especie de analgésico"
y aseguró que el rock "es un antídoto
contra la vejez".
-¿Por qué decidieron sacar un segundo
disco en vivo?
-Porque el primero que editamos, "Rabioso",
no fue un disco completo. Fue una grabación bastante
casual del primer recital que hicimos en Obras. En ese
momento las cosas pasaban muy rápido y nos sobrepasaban.
Habíamos empezado en el 87 y en el 91 ya estábamos
haciendo dos Obras. Creíamos que grabar el disco
ahí era una oportunidad que tal vez no se podría
repetir. Con "Trapos", en cambio, la idea
de hacer un álbum en vivo fue premeditada. Es
un compacto con 23 canciones, donde el público
tiene mucha participación y está bien
definido. "Rabioso" tenía sólo
7 temas, era más un souvenir de Navidad para
todos los fans y rescataba el boom de un momento.
-¿Cuál fue el criterio para elegir
los temas?
-Intentamos mantener un equilibrio entre los temas que
le gustan a la banda y los que prefiere el público.
También es cierto que cualquier tema que nosotros
elijamos al público le va a gustar, porque son
más fanáticos que nosotros (risas). El
último corte de "Radio insomnio", "Beatle",
no salió en el álbum. En su lugar pusimos
"Hacelo por mí", algo que nadie se
esperaba.
-¿Por qué resucitaron "Hacelo
por mí", un tema que tenían guardado
en el freezer?
-Quisimos darle el justo valor que tiene esa canción.
Objetivamente puedo decir que es un gran tema, melódico
y con mucha fuerza. Para la gente, además, es
una canción histórica y referente, que
ya forma parte del rock nacional, más que a Attaque
77. Nosotros decidimos guardar la canción por
un tiempo porque se había vuelto popular hasta
el hartazgo. En un momento nos habíamos contagiado
de la marea que provoca un tema así. Había
fans que querían que tocáramos canciones
más de culto de Attaque y otros que querían
que hiciéramos "Hacelo por mí".
También estaba la presión de la gente
del negocio del rock, los productores, los disqueros...
Para el disco en vivo hicimos una versión renovada,
con voces más beatle y una base más rockera,
más Neil Young. Creo que la canción ahora
tiene el valor y el respeto que se merece.
-¿Quién eligió ese tema como
corte de difusión?
-La compañía discográfica. Desde
que firmamos con BMG, hace cinco años, decidimos
dejarle a ellos la tarea de elegir el tema de difusión,
porque consideramos que cualquiera de nuestras canciones
nos representa. Ellos eligieron "Hacelo por mí"
y la cosa resultó bien, más digna que
nunca. Fue como tomarnos una especie de revancha. Hoy
disfrutamos del éxito con menos histeria.
-¿Cómo es el show que están
presentando?
-Tenemos el repertorio de "Trapos" como hilo
conductor. Nos gusta mucho el comienzo con "Perfección",
y entonces respetamos esa lista y vamos intercalando
algunas rarezas, como un cover de un tema de AC/DC que
grabamos para un compilado que salió en Italia.
Además tocamos canciones que no aparecen usualmente
en vivo, como "Ladrón", "Las fotos
de Lily", "Escucha a tu corazón",
"Un poco de respeto" o "La colina de
la vida".
-¿Hacen algún homenaje a Joey Ramone?
-Un homenaje propiamente dicho no, pero tocamos los
temas de los Ramones que aparecen en el disco "Otras
canciones", "Beat On The Brat" y "Do
You Wanna Dance", que eran dos clásicos
de ellos.
-¿Los sorprendió el éxito de
"Trapos"?
-Sí, nunca pensé que podía llegar
a vender 60 mil copias. Es más, creí que
iba a vender menos que los discos de estudio. En los
últimos años Attaque mantuvo una venta
de 25 mil copias por álbum, que es un buen promedio
para lo que yo llamo "venta de culto". Algo
así también pasa con tipos como (Luis
Alberto) Spinetta, que puede vender unas 15 mil copias
cada vez que edita un compacto.
-¿Sentís que la crisis económica
los afectó?
-No, la verdad que no, o por lo menos no como a todos.
Eso es lo más raro de nuestra historia. Nuestra
carrera parece estar en un mundo aparte. Alguna gente
dice que tenés que ir al interior para saber
cómo está el país. Yo no creo que
sea así. A lo mejor en el interior la crisis
está más al descubierto, pero es la misma
que en Buenos Aires.
-¿Qué balance hacés de los
14 años de carrera de la banda?
-Somos un grupo con mucha suerte, con buena estrella.
También somos una banda de mucho trabajo y sacrificio,
y detrás de todo eso hay algo de intuición
y de talento, y de buena predisposición para
la convivencia. Esta formación de Attaque es
la más duradera de todas. Algunos separan el
Attaque de antes con el de ahora, pero esta es la banda
definitiva. Estamos más juntos que nunca y tenemos
mucha historia.
-¿Notás que el público del
grupo se fue renovando?
-Lo que yo veo en los recitales es que aumentó
muchísimo la presencia femenina. El hombre siempre
puso a la mujer en un costado, por simple machismo o
por miedo a la competencia. Pero ahora las chicas se
impusieron y coparon todos los espectáculos de
rock. Así lograron también imponer un
equilibrio. Las chicas son más sensibles y le
prestan más atención a las letras, eso
contagió a los chicos, y además ayudó
a terminar con la violencia en los shows.
-Ahora se habla de Attaque 77 como una banda que
tiene cierta conciencia política, ¿qué
opinás de esa visión?
-Creo que a veces se van medio al carajo. Somos nada
más que un grupo de rock. Lógico que en
el ser humano hay una especie de delirio por curar,
por querer cambiar las cosas. En ese sentido nuestra
música es como una especie de analgésico,
como unas aspirinetas. Pero tampoco creo que sea para
tanto. Como canto en "Canción inútil",
las verdaderas luchas están protagonizadas por
seres anónimos, o como se pregunta Bob Marley
en "Redemption Song", "¿por cuánto
tiempo matan a nuestros profetas mientras nosotros estamos
preocupados por luchas individualistas y materialistas?".
Así han muerto en plena soledad gente como el
Che Guevara. "Canción inútil"
habla de los chicos que a veces nos idolatran demasiado,
cuando estaría bueno que miraran hacia el prójimo
y le dieran el mismo aliento que nos dan a nosotros.
-¿El rock te mantiene por siempre joven?
-A mí sí. Sin quererlo me di cuenta que
fue una fórmula tipo Dorian Gray. A mediados
de los 90 yo dejé de tomar alcohol, y pude asomar
la cabeza más sobrio de lo que estaba antes.
Cuando veo una foto mía de ahora y una del año
91 me doy cuenta que antes era mucho más viejo.
El rock es un antídoto contra la vejez.
Fuente:
Diario La Capital (http://www.lacapital.com.ar)
|