Autor:
Paula Guerra
Muy contentos por su propio
desempeño sobre el escenario, la organización
y por la buena onda que había el miércoles
18 en el Estadio Municipal de Temuco se mostraron los
chicos de Attaque 77. Eso lo pudimos comprobar no sólo
durante el desarrollo del espectáculo, sino también
al finalizar éste y al día siguiente cuando
por fin, y después de varios intentos fallidos
de hablar con ellos, les encontramos en el Hotel de La
Frontera y conseguimos conversar con Ciro Pertusi (voz
y guitarra) y Luciano Scaglione (bajo) sobre su nuevo
disco, su exploración musical y el acontecer del
rock en Latinoamérica.
¿Por qué el nombre de Radio Insomnio?
Ciro: Este disco es el resultado de dos años
de gira muy arduos a raíz del éxito del
disco "Otras Canciones". Esos covers que incluimos
en el trabajo, versiones tan especiales, tan diferentes
a las originales, provocaron en la gente mucho entusiasmo
por lo que tocábamos mucho... y justo en el medio
de toda esa gira, en sacrificadas noches de volver al
hotel y no dormir, cuando uno aprovecha sus momentos
de intimidad, es donde aflora la creatividad. Y ahí
es donde se hicieron las canciones de Radio Insomnio,
en las noches en vela.
¿Por qué se dice que Attaque se vendió
al pop? ¿Cómo explicas eso?
Ciro: Cada año, cada disco que sale,
somos más Attaque, es más lo que uno pretende,
lo que realmente pretendíamos al principio, y
que no podíamos lograr... porque no éramos
muy duchos, muy dúctiles en nuestro trabajo.
De a poquito ahora vamos aprendiendo más cosas,
vamos incorporando más de todo ese terreno musical
del año 77, que no solo cuenta con Sex Pistols,
Clash o Ramones, que son los más básicos,
sino que se abrían hacia un montón de
variantes más de música como son los B52,
Talkin' Heads, Lou Reed, Iggy Pop en sus comienzos y
muchas otras bandas que ofrecían un sonido aparte
del sonido fuerte.
Creo que en eso somos bastante coherentes. Lo que pasa
es que la gente a veces se casa con un sonido y pretende
que una banda sea siempre del mismo modo, que no evolucione,
pero es muy aburrido ser siempre igual. Como dijo el
cantante de Bad Religion: El punk es progreso personal,
para lograr un progreso comunal. Nosotros también
creemos en lo mismo.
Luciano: El nuevo disco refleja el estado actual
de la banda, que es un disco maduro con sonidos nuevos
que nos hace sentir mucho más sólidos,
como una banda que lleva tocando 9 años con esta
formación
¿Pero igual han cambiado las temáticas
de las letras?
Al principio éramos un grupo más bien
divertido, más de tomarnos las cosas en sorna,
que sé yo... pero en general tocamos todos los
temas de la vida, para nosotros la vida tiene muchos
aspectos: el amor, el odio, la envidia, la lucha, la
resistencia, la ecología... tiene un poco de
todo. Sería muy forzado para nosotros mostrar
una sola cara para que la gente vea qué tan fuertes
somos, y qué machos como enfrentamos la vida.
Nos gusta que nos vean tal cual somos, y así,
hay días que odiamos, que amamos, días
de pasión, de lucha, de resistencia... eso es
lo que tratamos de reflejar y de incluir en nuestras
letras.
¿Todavía se identifican con el movimiento
Punk?
Todo depende desde donde lo tomes. Porque el punk para
nosotros es un movimiento libertario que daba lugar
a los que no lo tenían, en el que no era necesario
mucho virtuosismo para tocar y para expresar las ideas
y sobretodo hacer lo que uno quería sin imposiciones
y sin uniformes. Lastimosamente, ahora es todo lo contrario:
la gente se uniforma, la gente tiene que pertenecer
a una forma, un grupo o método y no te da lugar
a que te expreses. Entonces, así estamos cayendo
en el fascismo que tanto combatimos.
Attaque y Latinoamérica
Los muchachos de Attaque 77 se veían muy a gusto
en Temuco, destacando la buena organización del
show y la recepción de la gente. Principalmente
por una sensación de estar por primera en las
regiones de Chile, ya que como ellos mismos lo definen
Chile no es solo la capital. A continuación Ciro
y Luciano nos muestran su visión sobre el rock
en nuestro país y Latinoamérica y sobre
su experiencia de tocar en la ciudad.
¿Te gustó el ambiente de acá?
Ciro: Me encantó, y eso que estábamos
muy lejos de la gente. A pesar de la distancia que hubo,
la onda fue increíble, desde el principio hasta
el final y con cada uno de los que estaban ahí.
El público fue espectacular, y es que en realidad,
recién estamos conociendo Chile, aunque estamos
viniendo desde hace años. Porque Chile no es
solo Santiago...
¿Qué opinión tienes de la escena
rock en Chile y Sudamérica?
Ciro: En general está muy bien nutrida,
hay mucha calidad, mucha cantidad, eso es lo importante.
Lógicamente lo que hace falta no es sólo
la cuestión del intercambio de bandas entre países
limítrofes o de Latinoamérica, sino que
el apoyo de la gente a las bandas en su propio país.
Pero Chile no tiene mucho ese problema porque así
como apoya las bandas extranjeras también quiere
mucho a las bandas locales. Ahí tienes el caso
de La Ley, por ejemplo, que ha llegado tan lejos por
el apoyo de la gente.
Sobre las bandas locales, me encantaron Los Mox, son
buenísimos, estaban en la misma corriente que
la nuestra, súper bien ensayados, muy enérgicos.
La escena del punk acá es increíble, y
está muy bien nutrida de elementos, de componentes
básicos muy buenos, como por ejemplo, la historia
que tiene Chile y sus problemas densos con los militares,
todo eso, tiene que ver también con su música
y demuestra que la gente está muy íntegra
de su cabeza y tiene una orientación política
muy copada.
¿Que viene ahora para Attaque?
Luciano: De aquí volvemos a Argentina
para hacer un recital el sábado 21 en el estadio
de Obras en Buenos Aires, donde se hará un registro
que se transformará en el material del nuevo
disco. Luego hay planificada una gira por Suiza, España
y Brasil, por lo que tenemos una agenda bastante abultada
hasta fin de año.
Fuente:
Sinergia (http://dungun.ufro.cl/~stuka/)
|