Germán
Arrascaeta
Mañana
y el domingo, Attaque 77 desdoblará su historia en el
Centro Cultural General Paz (Catamarca y Pringles). ¿Desdoblará?
Sí, porque la legendaria banda punk interpretará en un
primer concierto sus primeros cinco discos, y en un segundo,
los cinco últimos.
Ciro Pertusi y los suyos se pusieron en órbita retrospectiva
por la exigencia popular, según lo confesó el cantante
en diálogo con LA VOZ DEL INTERIOR. Diálogo en el que
se revisaron, además, las alianzas futboleras generadas
a partir de Sola en la cancha, su primer hit robado a
la hinchada de Boca (hoy, el proceso es al revés, los
grupos les sirven hits al tablón), y otras cuestiones.
Arranca Ciro: “Lo del balance es un atractivo para la
gente. Para nosotros, encarar temas viejos significa redescubrirlos.
Como cualquier grupo, a las viejas canciones les tuvimos
idea y las metimos en el baúl. Pero cuando las hicimos
porque el público del interior y de otros países las pidió,
nos dimos cuenta que estaban buenas”.
—A propósito de hits revisitados ¿Sentís que con “Sola
en la cancha” Attaque 77 generó la alianza entre fútbol
y rock?
—Si alguien lo toma así, no lo veo mal, porque tanto del
rock como del fútbol lo que nos gusta es la pasión, sentirla
a la hora de hacer algo. Pero queremos evitar llevar las
pasiones al extremo, que no lleguen a situaciones que
eclipsen lo artístico o lo deportivo. No nos gusta esa
cosa necia que habita en el fútbol, de no querer comprender
que es un arte. Conviene encontrarle el lado más romántico
al asunto.
—Valdano dice que se juega como se vive. ¿Se puede aplicar
ese concepto al rock?
—Es así. El tiene una visión poética del fútbol como Attaque
del rock.
—Pero a Valdano algunos ortodoxos lo califican de “chanta”.
—Sí, pero eso es acá, donde a todo el mundo se le saca
el cuero. El argentino es quejoso, criticón, inconformista;
y así nos ven afuera, como llorones. Pero los españoles
(N de la R: Attaque está en ascenso en la escena ibérica)
me sorprenden porque toman las cosas como vienen. Y cuando
hablan de Valdano lo tratan como un capo. Dicen “Jorge,
¡qué buena labia que tiene!” La vida tendría que ser así,
tomar lo mejor de las cosas en primera instancia. Lo mismo
pasa con la ortodoxia del punk. El punk no es lo que los
ortodoxos dicen que es. El punk es “hazlo tú mismo, no
te rías por lo que dicen los demás, no aceptes imposiciones,
ni impongas, no te uniformes, promové el cambio”. La ortodoxia
va por el camino contrario, busca límites.
—Para vos, que confesás anhelar la juventud eterna, adultez
es sinónimo de qué.
—La adultez es aceptar que las cosas son como son. Se
nos achaca mucho eso del idilio con la juventud. No entienden
que abordamos situaciones de personajes y las exponemos
en primera persona. No es Ciro Pertusi diciendo “quiero
ser adolescente”. De todos modos, en Canción inútil rescatamos
la adolescencia para hablar de los desaparecidos porque
creemos que en ese estadio de la vida uno tiene las convicciones
a full. Le decimos a los jóvenes que esa fuerza puede
usarse más allá de la tozudez de lucir la remera del Che.
Podés usar esa fuerza para defender tu soberanía personal.
Fuente:
Diario La Voz del interior, 11/05/2001
|