Sebastián
Ramos
Rarezas: Attaque
77 presentará el sábado su álbum de covers, que incluye
temas de Alberto Cortez, Soda Stereo y Gilda.
Cuenta la historia rockera que el primer álbum íntegro
de un artista que incluyó solamente canciones de otros
músicos -que en la mayoría de los casos marcaron a fuego
su carrera- fue David Bowie, en 1973, con "Pin Ups".
Por aquellos días, el duque coqueteaba con su alter
ego Ziggy Stardust y atravesaba una de sus etapas más
creativas. A pesar de ello, en ese disco decidió -como
reconocimiento artístico- inmortalizar temas de Pink
Floyd, The Who, The Kinks y Jacques Brel entre otros.
A partir de allí, John Lennon, Elvis Costello, Nick
Cave, Siouxsie & The Banshees, Guns N Roses, Ramones,
Duran Duran y, más recientemente, Metallica fueron sólo
algunos de los músicos que grabaron sus temas favoritos
y los empaquetaron, con mejor o peor resultado, en anecdóticos
discos.
A fines del último año, Attaque 77 repitió la fórmula
y logró uno de los álbumes más originales del rock local,
donde una canción de Gilda puede sonar punk-rock, una
de Alberto Cortez flirtea con el reggae y los Ramones
pasan por el filtro de la música electrónica. El sábado
17 de abril Attaque tocará en el estadio Obras y concretará
un hecho inédito en el país: presentar en vivo un disco
de canciones ajenas.
"Está bueno poder hablar tan a despecho de estos temas
-asegura divertido Ciro Pertusi, cantante de la banda
nacida en el barrio de Flores-, porque no son nuestros.
Podemos decir que son las mejores canciones que hicimos
en nuestra carrera sin quedar como unos arrogantes."
El álbum en cuestión, "Otras canciones", incluye composiciones
de artistas tan dispares como Roberto Carlos -"Amigo"-,
Los Auténticos Decadentes -"El jorobadito"-, The Who
-"Fotos de Lily"-, Abba -"Dame, dame, dame", León Gieco
-"La colina de la vida", Gilda -"No me arrepiento de
este amor"-, Erasure -"Un poco de respeto", Soda Stereo
-"Prófugos"- y Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota
-"La bestia pop"-, entre otros.
Y según los protagonistas, quedaron afuera covers de
Nino Bravo, Bob Marley, The Clash, Palito Ortega, Xuxa,
Los Pericos, Madonna y el tema central de una vieja
telenovela de Arnaldo André, "El infiel".
Atacando los prejuicios
Es que la idea globalizadora del disco apuntó desde
un primer momento a barrer los prejuicios que caracterizan
al público rockero. "El concepto de todo el álbum -remarca
Luciano Scaglione, responsable del bajo del grupo- es
dejar los prejuicos de lado. Y la síntesis la logramos
con el tema 'Otras canciones' donde mezclamos un tema
de Soda Stereo con uno de los Redondos. Nosotros mismos
fuimos víctimas de prejuicios, en la época de ÔHacelo
por mí', y me parece que la cuestión pasa sólo por respetar
los diferentes estilos de música."
El álbum ya lleva vendidas más de 40 mil placas -casi
triplicó las ventas de sus últimos dos trabajos discográficos-
y como condimento extra todas las canciones están traducidas
con muy buen criterio.
"Las letras en español eran un poco la novedad del
proyecto -explica Ciro-, y como además tienen que ver
con lo que nosotros hubiésemos querido decir en canciones
propias, cerró perfecto. De ahí la elección de la mayoría
de ellas. En lo personal, las letras apuntan a las mujeres,
porque creo que son las únicas que reparan en ellas,
en los arreglos de las canciones. Al resto de los fans
sólo les interesa lo más anecdótico".
Si bien muchos discuten la actitud de las bandas que
se "aprovechan" de composiciones de otros para vender
más, Ciro sostiene que "lo único que importa es cuando
empezamos a tocar los temas y la gente se pone a saltar.
Esa sanata de la actitud y bla bla bla se cae cuando
uno escucha una canción que está bien hecha".
Cronología de una modalidad
1973: "Pin Ups", David Bowie. En una prolífica y excelente
etapa creativa, Bowie le rinde homenaje a Pink Floyd,
The Yardbirds, Them, Jacques Brel, The Kinks y The Who,
entre otros.
1975: "Rock 'N' Roll", John Lennon. Clásicos de clásicos
interpretados por el ex beatle. "Be Bop A Lula", "Stand
By Me" y "Sweet Little Sixteen", revisados por Lennon
en una de sus épocas más duras.
1986: "Kicking Against The Pricks", Nick Cave &
The Bad Seeds. El oscuro Cave muestra parte de su discografía
preferida: Velvet Underground, Jimi Hendrix, John Lee
Hooker, Muddy Waters y Neil Diamond entre otros.
1993: "The Spaghetti Incident?", Guns n' Roses. El
hasta el momento último álbum de la banda de Axl Rose.
Allí grabaron temas de Iggy Pop, Danzig, Steven Jones
y una cuestionada composición del asesino serial Charles
Manson.
1994: "Acid Eaters", Ramones. Poco antes de su despedida
definitiva, los chicos de cuero le ofrecen su acelerado
ritmo a canciones como "Substitute" -The Who-, "Out
Of Time" -Rolling Stones-, "Surf City" -Beach Boys-
y "I Don't Wanna Grow Up" -Tom Waits-.
1995: "Estaba en llamas cuando me acosté", Casandra
Lange. Charly García adopta su apellido materno para
crear un grupo y editar un álbum con sus canciones predilectas.
Allí aparecen temas de los Beatles, The Birds y Eurythmics
pasadas por la ronca voz del bigote bicolor.
1998: "Garage Inc.", Metallica. Once años después de
editar un Extended Play con covers, "Garage Day Re-Revisited",
con temas de Killing Joke y Misfits entre otros, el
último año apostaron a un álbum doble con canciones
ajenas.
Fuente:
Sección Espectáculos del diario La Nación
(www.lanacionline.com.ar)
13/04/1999
|