José
Bellas
Banderas
futboleras con consignas rockeras decorando alambrados.
Bengalas guiando hasta el escenario el recorrido de
un fan. Cantitos a favor del grupo que está enfrente
y en contra de un supuesto antagonista. Cantantes que
arengan al público en plan "Cholo-Simeone-cuando-Argentina-va-empatando".
Hoy es cosa de todos los fines de semana, pero hacia
el invierno del 88 las cosas eran muy distintas. Luca
Prodan había muerto y pocos vislumbraban una profecía
en el título del último disco de Sumo: After Chabon.
La Renga gateaba, Los Piojos eran liendres y Los Redondos
dejaban gente afuera en Cemento, donde un año antes
una banda ramonera de la zona de Flores-Lugano debutaba
con el nombre de Attaque 77.
"Por una vez en mi vida quiero decir lo que siento y
lo quiero decir ahora. Mirá a tu alrededor...¿Qué ves?.
Chicos como vos y yo". Como en aquellos tiempos de punk
y cancha, Ciro Pertusi todavía recita de memoria los
versos iniciales de If The Kids Are United, himno
de los punk-futboleros-proletarios-skinheads-no fascistas
Sham 69 y cantito oficial del West Ham inglés. "Me parece
genial que dentro de una canción aguerrida de futbol
se pueda reflexionar sobre el tiempo que uno pierde
en enfrentamientos absurdos, propios de la confusión
adolescente" dice revolviendo una ensalada con jugo
de limón, mientras recuerda los tiempos en que combinaba
su pasión por Ramones, The Clash y Sex Pistols con el
pulso de ser un habitué (en los límites de "La 12")
de la Bombonera.
"Por entonces no se suponía que las dos cosas fueran
juntas. Iba a ver a Los Violadores que cantaban 'fútbol,
asado y vino/son los gustos del pueblo argentino' y
a las pocas horas me iba a ver a Boca" recuerda, haciendo
alusión a "Represión", el tema donde los pioneros del
punk argentino se burlaban de las costumbres domingueras.
En el atípico ida y vuelta de Ciro y su hermano Federico
(entonces cantante de Attaque 77) no pasó mucho tiempo
para que unieran sus dos pasatiempos y compusieran "Pasión
de Multitudes", o la primera vez que un grupo de rock
se atrevió a llevar un cantito de cancha a un estribillo.
El ruidoso "Dale Bó, Dale Bó, Dale Bó, ponga huevo'
que acá no pasa nada" tenía un curioso recorrido. A
principios de 1986, emulando al concepto USA for
Africa, un contingente de músicos "populares" encabezado
por Estela Raval grabó el tema "Argentina es nuestro
hogar", con el noble objetivo de recaudar fondos a beneficio
de los damnificados por las inundaciones en el Chaco.
La melodía fue inmediatamente adaptada por "La 12",
que terminó entonces coreando ¡una idea de Michael Jackson,
adaptada por gente como Pimpinela y Tormenta! y regalándole
a Attaque 77 su primer hit.
"Es un tema que además rompía un poco con la mina clásica,
que ahora está medio de moda con esto de las mellizas
de Fugitivos" interviene Leo De Cecco, baterista.
Ciro asiente de un frentazo, haciendo tiempo para tragar
un bocado de puré de zapallo. "No hablábamos de la típica
chica que quiere casarse y tener hijos ni tampoco de
una reita de barrio. Lo único que le importaba era el
partido, ni siquiera estaba con la hinchada".
¿Te imaginabas que el rock iba a terminar adoptando
tantos rituales futboleros?
No. Pero no creo que sea malo si lo tomamos del punto
de vista del aporte festivo. Lo que no me gusta nada
son los niveles de fanatismo que se manejan. Ese momento
en que los ricoteros o los de Soda exigen que todos
seamos como ellos.
"Pasión de Multitudes" no fue el único aporte de Attaque
al crossover "rock-popu". También fueron pioneros en
acompañar el clásico "Oh, soy de Attaque..." en guitarra,
bajo y bombo y patentarlo como tema en el disco En
vivo y rabioso! (1991), se caracterizaron como jugadores
de metegol para el auspicioso Un día perfecto
(1997) y pelean cuanto campeonato de Fútbol 5 haya,
con un equipo donde sobresalen la movilidad inmarcable
del bajista Luciano, la habilidad del Tucán (tecladista
invitado), la imbatibilidad de Leo en el arco y la sabia
veteranía de Mundy Epifanio, el manager. En suma, el
equipo que todos los martes pisa fuerte en unas canchitas
de Boedo y que se anima a desafiar a cualquiera en un
concurso de la Rock & Pop. "Ahora, esperamos la revancha
con Los Piojos, que la otra vez nos bailaron", aceptan
elogiando el juego maradoniano del pequeño gran bajista,
Micky. "Hacen el fútbol que le gusta a la gente", dice
Ciro (autodenominado patadura) sobre el equipo del otro
Ciro.
Sin demasiada ironía, se podría que decir que la próxima
movida del grupo (¿estrategia?, ¿reconocimiento?) tiene
ese condimento: una convocatoria de banderas para que
cubran la escnografía del show que ofrecerán el sábado
21 en Obras, con vistas a un disco en vivo a titularse
Trapos. "¿Demagogia?. Nunca le dijimos a nuestro
público 'te amo' ni tampoco vamos a México o España
y salimos con la remera de la selección de ese país"
se defiende quien con motivo de los primeros 10 años
de Attaque (Cemento, 1997) firmó junto a sus compañeros
un volante donde ponían en claro su desacuerdo con algunas
actitudes de público. "Sin jactarnos de que es lo mejor,
siempre tratamos de mostrar nuestra disconformidad.
Preferimos vivir en armonía con menos fans, que acumular
gente en confusión" asumen mientras dos chicos de River
se acercan a saludar y dejar su trapo. "La tribuna es
un arma de doble filo. Pero nosotros siempre intentamos
jugar para nosotros". Pitazo final
Del "Dale Boca" a la cumbia
Antes de Attaque, Ciro ya improvisaba, con su grupo
Defensa y Justicia, versos en favor de una revolución
social encabezada por "La Doce". Poco después llevaba
el género de pop llamado "cantito de cancha" a la escena
punk, desde donde el grupo Comando Suicida impuso su
grito de guerra "Yuta, yuta, yuta; yuta hija de puta".
Así, el punk nacional anticipaba al rocanrol en la modalidad
futbolera. Pero, ¿qué necesita una canción para convertise
en hit de la popular? El dilema encierra curiosidades:
en Inglaterra, los hooligans pelan su pasión machista
y xenófoba entonando estrofas de Village People ("YMCA")
y Pet Shop boys ("Go West"), grupos confesamente gays.
Entre nos, las bandas que más se ven en remeras (Sumo
-"Reggae de paz y amor"-, Redondos, La Renga -"El final
es en donde partí"-, Los Piojos) son desplazadas en
la preferencia por curiosidades como el Papa Juan Pablo
II (los temas oficiales de sus dos visitas), las campañas
del Proceso (2 temas), la mismísima Xuxa o hits de cumbia.
Fuente:
Suplemento SI del diario Clarín (www.si.clarin.com.ar)
|