Mateo
Rafael Tablado
El
grupo punk argentino Attaque 77 vuelve a México para
dar conciertos en esta capital y en ciudades cercanas
aprovechando el lanzamiento en estas tierras de su disco
Radio Insomnio
En poco más de doce años,
Attaque 77 ha logrado consolidarse como uno de los clásicos
argentinos. A pesar de algunos cambios de formación
-que no han sucedido desde hace cinco años, logrando
cierta estabilidad-, la banda ha evolucionado en su
propia marca de punk rock y poco a poco se han ganado
espacios no sólo en su país sino también en otras tierras
de habla hispana. En México les ha costado trabajo consolidarse
debido a que su disquera matriz, digamos, no les ha
dado el apoyo ni la difusión suficientes. Ahora están
siendo distribuidos por una independiente y de momento,
las cosas van andando.
Por lo pronto, para su cuarta visita a México tienen
en su calendario las siguientes tocadas:
15 de marzo México, D.F. El Bulbo
16 Puebla (Por confirmar)
17 México, D.F. La Diabla
18 Querétaro (Por confirmar)
21 Ciudad Neza Salón 5
22 Guadalajara
23 México, D.F. Hard Rock Live (Por confirmar)
24 México, D.F. Tianguis del Chopo (Mediodía)
Ciudad Neza Archi Bar
25 Toluca Salón Rojo
Esto fue lo que dijeron Ciro, Mariano y Leo en entrevista
exclusiva para El Foco:
La
entrevista...
No es fácil que bandas como A77aque lleguen a nuestro
país, menos aún sin el apoyo de una disquera multinacional,
¿les emociona estar de vuelta aquí?
Ciro: La verdad que emociona bastante, es nuestra cuarta
visita. De las otras veces que venimos, el trabajo se
diluía, ahora con Nems es una cosa más alentadora...
Leo: Aparte hace tres años que no veníamos, entonces
hay expectativa por ver que sucede respecto a nosotros
acá en México.
¿Qué sabe A77aque sobre México tanto de las bandas mexicanas
como de las argentinas que vienen acá?
Ciro: Llega lo más conocido...
Mariano: Café Tacuba, Molotov, Control Machete...
Leo: De todas maneras no vemos bandas nuevas que lleguen
a Argentina, igual creo que de nuestro país para acá
tampoco deben llegar...
Mariano: Los Cadillacs; algunos grupos llegan, los que
tienen más difusión. Los más independientes no tienen
oportunidad de llegar a México ni a otros países, es
difícil para grupos de rock. Por eso duramos tres años
sin volver.
Radio Insomnio tendría cosas novedosas y distintas a
lo anterior, vamos, parte desde Otras Canciones, que
es un disco de covers, ¿qué propone el nuevo disco?
Ciro: Creo que está más parido como canciones, muchas
nacieron desde una guitarra acústica. En el estudio
se le dio una vuelta a todo... también hay cuerdas,
mucho teclado; es la primera incursión desde la composición
con los teclados. Es un disco de canciones más climáticas,
16 en total que hicimos con Jim Wirt, que hizo nuestros
dos discos anteriores. Sólo que grabamos en España.
Las letras hablan un poquito de todo: nuestro entorno,
nuestra sociedad, canciones de amor y canciones de odio,
un reflejo de nuestra vida.
No es la primera vez que graban fuera de su país, pero
ahora lo hicieron en medio de una gira, ¿cómo fue de
relajante o difícil esta grabación?
Mariano: Este disco lo hicimos en medio de una gira
por España, fue un poco "a las corridas", estábamos
grabando y teníamos que cortar para hacer shows y luego
volver al estudio. Siempre que la grabación es prioridad
es relajante, trabajando sin apuros ni fechas para terminar;
pero en medio de la gira se hizo lo que se pudo...
Leo: Ocurrio que no teníamos el estudio cerrado para
nosotros, era de diez de la mañana a ocho de la noche,
por eso se nos complicaba y hubo que acostumbrarse.
¿Qué sonidos influenciaron este disco mientras componían
o grababan?
Ciro: Tiene muchos sonidos identificables como Bad Religion,
Motorhead, Nirvana... Hay cositas de Sex Pistols...
Me parece que tiene mucho de nosotros, hay más influencia
nuestra. Es el disco que más influencia propia tiene,
con la personalidad del grupo.
Tomando en cuenta la marcada cultura del rock en Argentina
y la movida que hay ahora con música electrónica y la
irrupción de la cumbia, ¿cómo ven la coexistencia de
géneros en su país?
Ciro: Hay un poco de todo, esta buenísimo porque hay
mucho y muy nutrido. Mejor aún que en los últimos años
la gente está aprendiendo a disfrutar de las cosas sin
dividirse en géneros, sin prejuzgar. Lo malo es cuando
se cierra y decir que sólo le gusta una cosa y lo demás
no. Es muy llamativo lo que está pasando con la cumbia,
hay un brote de gente que le gusta mucho pero también
hay una moda, una pose y se toca con la gente que escucha
música 'Stone', es una movida muy fuerte que se nota
a simple vista.
Fuente:
El Foco/Argentina (www.elfoco.com)
|