Néstor
Rodríguez Correa
Una vez concluido el show que los A77AQUE
brindaron en CM, Ciro Pertusi, cantante de la banda,
recibió amablemente a EL ACOPLE. Aquí van algunos detalles
del disco nuevo, las giras, la posibilidad de un disco
con temas clásicos del grupo y algunos consejos para
las bandas.
Radio Insomnio
El Acople- ¿Cómo va el nuevo disco?
Ciro- Mirá, la tirada que se hizo ya se agotó.
Al menos no tienen discos para darnos a nosotros en
la compañía. Lo cual es un buen indicio. Son quince
mil discos que salieron en menos de un mes. Está buenísimo.
El Acople- Y afuera, ¿lo editaron?
Ciro- Se edita en España en estos días. Ya
está todo cocinadísimo; está en marcha la gráfica, todo.
Además, vamos a tener la posibilidad de retocarle los
locutores que nos quedaron un poquitito bajos de sonido.
Vamos a ver cómo repercute porque es un mercado re interesante.
No va a ser tan fácil cómo uno calcula. Ya van tres
veces que fuimos pero el público español es muy radical,
¿viste? Nuestra música es muy variada, tiene un montón
de cositas y ellos es como que son o una cosa u otra.
No es que hubo mala onda ni nada, al contrario, súper
bien. Además, el disco ya está en Chile, en Paraguay
y Uruguay.
El Acople- No saben cómo fue recibido.
Ciro- No sé, pero en Chile hubo una movida
muy fuerte con el disco anterior. Fue Disco de Platino.
No se si este va a llegar a tanto porque "Otras Canciones"
es un disco que tiene muchos atractivos, muchos componentes,
es cómo una selección de fútbol donde está lo mejor.
Pero bueno hay mucho fanatismo con nosotros allá. Los
otros discos fueron muy bien, así que esperamos que
este no sea menos.
El Acople- ¿Cómo surgió la idea de los presentadores?
Ciro- Lo de los locutores era una idea que estaba
hace tiempo ya, pero no sabíamos en que disco iba a
estar. Estaba la onda de insomnio; se iba a llamar algo
de insomnio: "Memorias del insomne" o una cosa así.
Y después surgió "Radio insomnio" y ahí dijimos "ah,
bueno, ahí ya cierra más. Podemos hacer como un zapping
radial nocturno". Queríamos, algo que simbolice una
especie de búsqueda de respuestas que uno no encuentra
y si las encuentra de la mano de A77Aque a modo obsesivo,
¿no? País por país, presentador por presentador, todos
presentan a A77AQUE. Es un poco la obsesión que no nos
deja dormir a nosotros hasta no poder lograr expresar
lo que queremos. Lo que nos llevó a hacer este disco.
Este es un disco que se compuso así. Se compuso, se
parió, se creó en giras, en pocos momentos de soledad,
porque siempre estamos rodeados de gente. Sacrificamos
horas personales para dejar aflorar la creatividad.
Así más o menos se conceptualiza lo de los locutores,
la gráfica que propone la vieja Radio Spika, bien así
de pueblo. La radio como hilo conductor o como símbolo
universal de cualquier insomne. Digamos que no todos
los insomnes tienen una radio al lado pero es más común
que tengan una radio a que todos tengan una computadora.
El Acople- ¿Se podría decir que este disco de A77AQUE
es la consagración de la apertura musical que venían
proponiendo con Otras Canciones?
Ciro- Sí, en este disco se lleva a cabo lo
de los climas que es algo que queríamos lograr hace
tiempo. Y por la característica del grupo a veces nos
cuesta un poco bajar los decibeles. En el disco se puede
lograr más porque es en estudio, pero digamos que lo
que persigue el grupo en vivo es también llegar a lograr
esa performance.
De lo nuestro lo mejor
Ciro- En cualquier momento estamos pensando
en hacer un compilado de temas viejos de A77aque. Reversionados,
regrabados como suena A77aque ahora. Es como para tener
un disco que sea una reseña de los temas más de culto.
El Acople- Un "Otras canciones" con temas de A77AQUE.
Ciro- Exacto. Pasa que si alguien de afuera
quiere conocer a A77AQUE, están editados los últimos
discos pero no hay mucho de lo primero que es de lo
que más se habla generalmente.
El país que no miramos
El Acople- Fechas pensadas...
Ciro- Ahora tenemos una súper gira, re larga
ahí en todo el interior. Vamos a pasar por lugares como
Neuquén, Gral. Pico, La Pampa...
El Acople- ¿Cómo los recibe la gente?
Ciro- ¡Uy, es alucinante! Tienen una onda...
Ahí se sufren mucho más ciertas cosas que acá se sufren
de otro modo. Hay mucha soledad, como que les hace falta
que los escuchen. Y A77Aque va a allá a ofrecer todo
lo suyo. Al principio cuando íbamos (hace siete años
atrás) nos decían: "¡vuelvan, por favor, vuelvan!",
ahora están acostumbrados. Está todo bien, hay onda,
se hacen como amistades. Y se abre el terreno para otra
gente también. Además a nosotros nos hace bien zafar
un poco de Buenos Aires porque es un loquero. Hay que
apurarse para todo. Todo el mundo está en una especie
de come coco paranoide, de correr y correr. Y llega
un momento en que a nosotros, con nuestra sensibilidad
de artistas, es algo que nos tiene a maltraer.
El Acople- ¿Puede ser que esa tranquilidad que
te da el hecho de conocer otros lugares haya influenciado
en esta apertura que se nota en A77Aque en los últimos
discos?
Ciro- Sí, si. Eso influenció mucho. O sea más
que nada es como una necesidad de bajar un poco. En
vivo siempre tenemos esa fuerza que nos caracteriza;
hay miles de millones de temas que suenan fuerte , que
van fuerte y que apuntan a fuerte. Y queríamos darle
un poquito de aire, adornar un poco, endulzar todo el
resto de las canciones. Por más que es un disco que
tiene también su intensidad. Está bueno para bajar un
cachito y por ahí el próximo disco salir con todo de
vuelta. Porque está también esa necesidad a veces de
la caña, como le dicen en España: "¡caña, duro!".
La nota va llegando a su fin, y Ciro, atento como
siempre, esboza una serie de consejos para las bandas
que la están peleando desde abajo...
"Yo siempre digo que lo más copado, lo ideal, es que
las bandas traten de buscar las influencias más versátiles.
No aferrarse a una. O sea, todas las bandas, nosotros
mismos, nacimos y fuimos impulsados por una banda. A
mí, para empezar a cantar, lo que me impulsó fue Sex
Pistols; me alucinaba. Después cuando conocí todo
lo que había me volví loco. Pero no hay que quedarse
en eso; no tratar de ser "Los tanto argentinos",
porque cagaste. Vas a ser hijo de la moda toda la vida.
Ayer fue eso, en un momento pudo haber sido el heavy,
lo alternativo, el grounge, lo que fuera. Los arranques
sólo sirven para un momento. Entonces lo mejor es que
uno tenga algo para decir, buscar ser uno mismo. Yo
creo que hay bandas que hacen eso: El Otro Yo,
a pesar de todas sus influencias primordiales básicas
como Nirvana, Sonic Youth, ahora es un
crisol de cosas que es El Otro Yo. Arbol
también tiene un montón de cositas.
"Si uno considera que el éxito es la fama, tener chicas,
firmar autógrafos y todo eso, cagaste. Para mí el éxito
es tener una canción que te haga sentir feliz. Y eso
es lo que busca el grupo. A77AQUE es eso; todos los
días estamos pensando en hacer una canción que nos haga
felices. Nunca lo logramos completamente, por eso la
búsqueda es permanente, como así el cambio. Yo recomiendo
tener en claro eso: ¿Qué querés?, ¿querés fama o ser
feliz con la música?"
Fuente:
El Acople (www.elacople.com)
|