Attaque77.com - Aquellos loquitos del barrio
   
 Attaque 77 - Aquellos loquitos del barrio

 

 

 

 LA GIRA

Agosto

23 Córdoba
29 Villa María
30 Río Cuarto
31 Villa Mercedes

Septiembre

1 San Rafael
2 San Juan
3 Mendoza
6Catamarca
8 Santiago del Estero
9 Tucumán
10 Salta
16 Rafaela
23 Córdoba
24 Rosario

Octubre

5 La Plata
6 Mar del Plata
7 Tandil
11 Montevideo, Uruguay

 

DISCO X DISCO, SEGUN PERTUSI

1989 Dulce Navidad: el primero, un disco adolescente.

1990 El cielo puede esperar: tiene las cuatro canciones que siempre hay que hacer: ·Hacelo por mí·, ·Cuando las aguilas se atreven·, ·El cielo puede esperar· y ·Espada de serpientes·.

1991 ¡Rabioso! La pesadilla recién comienza: trabajo en vivo, con él se cierra una época.

1992 Ángeles caídos: un disco muy trabajado en todos los aspectos.

1993 Todo está al revés: un trabajo bien intencionado, con letras buenísimas.

1994 89/92: compilado realizado por nuestro sello con buen material en vivo.

1995 Amén: para Attaque: el primer disco en el que encontramos un sonido que nos conformó.

1997 Un día perfecto: nuestro mejor disco. Las letras me conforman cuando las leo separadas de la música.

1998 Otras canciones: un disco adorable. Puedo alabarlo abiertamente porque como no son letras propias no peco de inmodesto.

2000 Radio Insomnio: es el que mejor muestra los hilos conductores de nuestra carrera: fuerza, melodía y sentimiento presentes, en mayor o menor medida, en todas nuestras producciones.

Texto: Alejandra Benaglia
Fotos: Daniel Jurjo / Archivo

Apenas comenzaban, cuando Mario Pergolini los popularizó con ·Hacelo por mí·. Esa fama prematura no los paralizó: ya van por su décimo álbum, ·Radio Insomnio·, con el que están recorriendo todo el país.

UNIDOS POR UN TIO ROCKERO que les “abrió” la cabeza a todo tipo de géneros musicales, Mariano Martínez y Ciro Pertusi, fundadores de Attaque 77, comenzaron con una banda allá por 1987. Cabeza de Navaja fue su primer grupo, y de él quedó registrado un tema en el compilado de bandas punk titulado “Invasión ’88”.

Luego de algunos cambios en su formación, decidieron modificar el nombre y así nació Attaque 77. Attaque porque les gustó, y 77 porque es el año de referencia de la música que los inspiró. En esos tiempos la explosión new wave creció gracias al auge del punk rock, que dio lugar a escuchar otras bandas además de las tradicionales como Sex pistols, The Clash o Ramones, grupos alternativos que, sin ser dueños de un gran virtuosismo, regresaban a la propuesta de bandas frescas, como The Beatles o The Who, de realizar temas cortos e incisivos. 

Para quien no conoce mucho de rock toda la música suena igual, pero son muchos los estilos que pueden encontrarse dentro de ese género… ¿Qué es específicamente el punk rock?

Ciro: Musicalmente, es un estilo reaccionario que nace de lo que uno quiere expresar y no puede hacer en su casa o en su trabajo. El punk rock es una vía de escape que no requiere de una gran instrucción musical, porque lo importante está en el mensaje. Nuestro punk es un poco más elaborado, porque buscamos evolucionar; las cosas que nos rodean siempre están presentes y, si bien tratamos de hacer canciones con más vuelo, a la larga nos invade la realidad en la que estamos inmersos.

Hay que tener cuidado con el mensaje cuando los seguidores son chicos adolescentes que viven en una sociedad en la que su única satisfacción puede ser escucharlos...

Ciro: Attaque busca destacar lo conceptual en sus discos. Nosotros aprovechamos hasta los dos segundos que hay entre tema y tema para unirlos con artículos periodísticos o locutores, como en el último disco; queremos que no se desvíe la atención y que los chicos puedan tener claras las cosas. No nos gustaría contribuir a la confusión social; nuestros ideales son vivir y dejar vivir, el respeto por sobre todo. 

¿Cuánto le pesó al grupo hacerse masivamente conocido a través de “Hacelo por mí”, la canción que fue cortina del programa de Mario Pergolini?

Ciro: Pesó bastante: era un momento en que no teníamos claro qué pasaba, tuvimos que aprender sobre la marcha, y no fue fácil, porque durante mucho tiempo tuvimos más fama que trabajo.

Mariano: Sin embargo, eso pasó hasta que vimos que a través de la televisión llegábamos a todo el país, que mucha gente sólo podía ver un recital por ese medio. En el balance final creo que fue lo más grosso que logró. 

¿Consideran que la fama los cambió?

Ciro: Creo que es falso decir que la fama no cambia porque lo primero que varía es tu entorno. Pasás de ser el “loquito del barrio” a “firmame un autógrafo para mi hijo” y tus amigos te miran de otra manera. Perdés algunos y ganás otros, mientras vas dejando pedacitos de corazón por todos lados… Pero lo importante, lo que realmente vale, es que dentro de la sala somos los mismos: Attaque siempre. 

Hace un par de años editaron un disco con versiones propias de temas ajenos –covers– que fue uno de sus grandes éxitos. ¿A qué apuntó? ¿Tuvieron una crisis creativa o se dieron un gustazo?

Ciro: Ese disco se llamó Otras canciones y son ésas que nadie suponía que podíamos cantar. Algunas las elegimos porque las escuchábamos en casa y otras se colaron por la excesiva difusión que tenían, como el tema de Gilda “No me arrepiento de este amor”. Ya que nos la teníamos que bancar, mejor bancarla en nuestro estilo, ¿no? Hicimos una guía práctica de salir adelante con lo que hay.> 

¿Los asusta la sobreexposición?

Mariano: La manejamos tanto como podemos, hay lugares donde no vamos. Controlamos nuestras salidas en televisión y seleccionamos los medios gráficos en los que damos una nota.

Ciro: Hay mucho periodismo amarillista y cómodo que hace una crítica sin tomarse siquiera el trabajo de escuchar completo ese disco en el que laburamos como locos durante diez horas diarias. Nos da bronca, pero, si bien no trabajamos para la crítica, nos la bancamos porque sabemos que somos una banda mediática; empezamos así y éstas son las reglas del juego. 

Si alguna banda que recién empieza les pide consejo, ¿qué le dirían?

Ciro: Que no se dejen llevar por los arranques emotivos que les provoquen otros grupos. Lo más importante es que en algún momento puedan pararse y buscar su veta, que es lo que les va a permitir tener seguridad en lo que hacen y ser perseverantes. Llegar no es ser famoso, sino escuchar tu canción y que te guste. 

Radio Insomnio

Es el último disco de Attaque 77. Grabado íntegramente en España, está compuesto por 15 temas unidos por locutores de distintos países que los anuncian. “Es un zapping de radio –cuenta Mariano Martinez–. Vas pasando de dial y te encontrás con un locutor que dice: ‘Estamos en Radio Insomnio, en 77 de tu dial escuchando Attaque 77 desde Argentina con...’” Letras urgentes, melodías apuntaladas con estribillos que tienden a instalarse y una versión reggae del himno metalero “Resistiré”.

Fuente: Revista Nueva, 08/2000

 
«Volver Principal | MP3 | Chat | Videos | Fotos | Notas | Letras | Historia | Links | Calendario | Guestbook | E-mail