Attaque77.com - Ruta 77
   
 Ruta 77

Días de Radio Insomnio

El décimo disco de Attaque entre España y la Argentina

No aparece en los mapas de Cataluña, pero Riudaranes existe y no queda muy lejos de Barcelona. En Riudaranes no hay edificios. No hay ruido ni avenidas; casi no hay cemento. En Riudaranes apenas hay una iglesia, unas pocas calles, un hotel sin conserje y mil trescientos habitantes. Pero està No Zepellin, el boliche donde esta noche tocan Porretas y... Attaque 77, "los Ramones sudamericanos", según el diario madrileño El País.

Los integrantes del grupo de punkrock más pop de Argentina llevan varias semanas en España, y llegaron a Ruidaranes despuès de sufrir algunos apurones. Hoy, sin embargo, se los ve de buen humor, quizá porque lo peor ya pasó: apenas arribados desde Buenos Aires, se había internado durante quince días en los estudios Box, de Madrid, con el productor norteamericano Jim Wirt, para grabar los quince temas que integran Radio Insomnio. Todos aseguran que fue un gran esfuerzo. "Se decidió grabar en España para fortalecer la gira", explica Ciro Pertusi, cantante y guitarrista de Attaqeu. "Y hubo que adaptarse a la onda europea. Empezábamos a grabar a las 10 de la mañana y cortábamos a las 8 de la noche, cuando nosotros siempre entrabamos en calor por la tarde... Hubo días muy productivos, pero como no cumplíamos con los plazos previstos, una vez tuvimos que grabar veintiún horas seguidas."

Esas jornadas fueron las más nerviosas de la estadía española: se venían los días de la gira y no querían empezar a cantar en los shows antes de terminar de grabar las voces en el estudio. Llegaron justito. Antes del primer recital español, Wirt armó una premezcla, los Attaque la escucharon, dieron el okay, y Wirt se fue con el master a Santa Mónica, Estados Unidos. Allí, en su estudio, el ingeniero –que ya había trabajado con el cuarteto argentino en Un día perfecto y en Otras Canciones- mezcló y masterizó el décimo disco de Attaque.

Mientras tanto, Ciro, Mariano Martínez (guitarra y voces), Leonardo De Cecco (batería), Luciano Scaglione (bajo), Martín Tucán Bosa (tecladista invitado), Mundy Epifanio (manager) y Marisa (esposa de Mundy y asistente todo terreno) recorrían por segunda vez España. A bordo de una combi alquilada y con choferes rotativos (Mundy, Luciano y Leo), Attaque salió a la ruta tras la agenda de Porretas, grupo español que invitó a los porteños para que fueran sus teloneros. En algunas ciudades, sin embargo, Attaque tocó solo.

Ciro <1>

"«Caballito de hierro» habla de un accidente que tuve con la bici en una esquina, en Santa Fe y Juan B. Justo. Un camión dobló y me encerró. Yo golpeé en el cordón y cuando quise sacar el pie, tenía el camión mordiéndome el pedal. Saqué la pata justo, y el camión se comió la bici entera. Fue hace casi un año. Cuando ví todos los fierros retorcidos en la calle quedé muy shockeado, porque me di cuenta de lo que podría haber pasado. Me quedé parado, mirando hasta que agarré la bici hecha trizas, la metí en el baúl de un taxi y me fui para mi casa. Con la bici tengo algo especial, porque es lo que me lleva. Es muy simbólico. Y a partir de ahí surgió la idea de qué tanto uno descuida las pequeñas cosas que quiere y que, cuando desaparecen, se da cuenta de que son grandes cosas. Así que habla un poco de las relaciones, y de cómo uno puede tratar de encariñarese para no sufrir posibles pérdidas. Es una canción muy melodramática."

Ciro, rapado y con polera
Ciro, rapado y con polera

<>Primero Oviedo, luego Salamanca, Guadalajara, Madrid, Lérida, Valencia, otra vez Madrid y ahora Riudaranes, en la provincia de Girona, Cataluña. El frío que llega con la noche nos recuerda que los Pirineos están muy cerca de Riudaranes; es decir, muy cerca de nosotros. En No Zeppelin, todo está listo para la prueba de sonido. Tocan "Alza tu voz" y el Tucán se para frente al escenario para chequear cómo se escucha. Mientras, Mundy pide que cuelguen en la barra unas remeras de Attaque y consigue vasos de cerveza para todos. Sólo queda esperar dos horas; el show está programado para las doce y media de la noche. Jordi, el encargado del local, pronostica 400 personas para hoy. El récord de concurrencia fue con Dr. Calypso, una banda barcelonesa de ska y que –jura Jordi- congregó a 800 almas.

A poco de comenzar el show, el bar del restaurante se empieza a llenar con una rara mezcla de familias provincianas y parejas rockeras que de acodan en la barra. Sentados en una mesa, Ciro toma un té, Luciano y Leo prefieren café, y Mariano empina dos cafés irlandeses al hilo. Hablamos del disco nuevo. Todos reconocen que el Tucán, con su raíz más pop y su gusto por la música electrónica, le dio a la banda un aire nuevo, algo que ya podía advertirse en el tema "Atravesando el aire", incluído dn la banda de soniod de la película Cóndor Crux. El Tucán (ex integrante de Juana la Loca; actual Deluxe) participa en los shows de Attaque desde hace ya un año, y su influjo puede escucharse claramente en Radio Insomnio. "El Tucán entró a partir de la imposibilidad de llevar caños en las giras", explica Ciro. "Pero pensamos que sería bueno empezar a laburar con esos sonidos de entrada, componer más en función de los reclados y no de los caños. El Tucán es de otro palo, más moderno, pero con nosotros se lleva bien porque a él le gusta el pop carniza, y a nosotros también."

-¿Por qué les interesa especialmente trabajar en España?

CIRO: En mi caso me interesa que España funciones como mercado, aunque no es mi principal objetivo. Qué sé yo, la realidad es que por propia iniciativa no viajo a ningún lado y no me interesa nada. Hacer una gira por España me da la posibilidad de que me saquen a pasear, con hotel, comida todos los días, haciendo lo que me gusta. Está bueno, se conoce a mucha gente, estar en el ambiente del rock es distinto a ganarte la vida de igual a igual. En nuestro ambiente hay buen rollo, todo el mundo te abre las puertas.

MARIANO: Nosotros ya giramos por los Estados Unidos, por Centroamérica, por Perú, y es raro. Me parece qye España, de alguna manera, tiene mucho que ver con lo que hacemos en la Argentina: los lugares son parecidos, hay buena comunicación con el público. No sé si es porque descendemos de los españoles, pero no sentimos más cercanos a este país que a otros. La onda se seguir insistiendo.

LEONARDO: La idea es encarar el trabajo de manera que nos permita estar el primer semestre afuera y el segundo semestre en la Argentina. Porque en la Argentina no se puede trabajar bien todo el año.

CIRO: Además, giras como éstas sirven para ubicarse en la realidad, saber cuál es tu nivel musical, tu nivel como artista, saber que no sos tan bueno sólo porque te va bien en la Argentina. Es como empezar de nuevo, pero difrente, porque sabés que te vas a encontrar con buenos equipos, buen trato, la gente acá no te escupe. Y hay buenos lugares, papel higiénico en los baños, shows pagos, nos llevamos guita de los shows sin ser nadie. Se puede laburar. Hay buena onda, te hacen chistes. Parecen estar más predispuestos a correr el riesgo de que lo cagues que estar a la defensiva, como pasa en la Argentina.

Ciro <2>

"Las canciones «teen» de Attaque son en base a personajes, chabone s que dicen «Estoy harto de que todos estos aparatitos que se supone que son para hacerme progresar en la vida y salir adelantes me tegan preso, y que la vida me esté transformando en u burgués. Yo quiero quedarme en como era antes». Pero «Canción inútil» habla de otro rollo: de la adolescencia como cosa idealista. Cuando un o es adolescente es cuando los ideales están más a tope, es cuando decís: «Yo voy a se así toda la vida»... Y habla de un hijo desaparecido. Un pibe que existe, una historia real, un pibe que viene a nuestros recitales, está en las marchas. Tiene que ver con cómo fue creciendo, y cómo las circunstancias de su vida lo llevaron a ser un idealista siempre, a permanecer en esa adolescencia eterna, estando todo el tiempo al frente, tratando de hacer justicia por los desaparecidos. Y también es una autocrítica, porque el tema dice que esta canción es la banda de sonido de una película cuyo verdadero protagonista es el que está adelante en las marchas y no el que sale a cantar con la guitarra. Por eso es una «canción inútil». Y por eso es una canción «teen» más."

<>Los Attaque se van a sus habitaciones. Excepto Mariano, todos se amontonan en la pieza que comparten Ciro y Leo. Falta poco para el show, pero hay tiempo como para jugar un poco al fútbol con el PlayStation que Ciro viene transportando durante toda la gira en su valijita amarilla. Se arma el cuadrangular. Ciro pierde por penales con Luciano; el Tucán le gana a Leo y luego sale campeón tras derrotar a Luciano.

Leo, Ciro y Mariano se van para arriba
Leo, Ciro y Mariano se van para arriba

Abajo, en la mesa del bar, Mariano arma la lista de los temas y Mariza hace copias para todos: "Alza tu voz", "Pagar o morir", "El jorobadito", "A galopar", "Cuál es el precio", "El perro", "Yo combatí la ley", "San Fermín", "Cosas que suceden" (casi un estreno), "Amigo", "Por qué te vas", "No me arrepiento", "Donde las aguilas se atreven".

Marisa entra en la habitación dos veces: primero, para cargar la batería de la cámara de video y, más tarde para pedirle al grupo que baje a tocar. Luciano se mete en el baño de la habitación para cambiarse el pantalón; Ciro en cambio, va con la misma ropa con la que llegó al pueblo. Mariano se pone una remera de las Madres de Plaza de Mayp. Afuera del local, un grupo de chicos parece competir a ver quién mea más lejos. Mezclar cerveza con frío pega mal. Unos pocos hacen la fila para pagar las 1.300 pesetas que cuesta la entrada, unos 7 pesos y medio. Adentro, en el boliche, frente al escenario, cinco o seis tipos ya grandecitos se chocan, se abrazan, se bambolean. Detrás de ese pogo medio patético se ubica el resto del público: preadolescentes, camperas negras, camisas a cuadritos. A esta altura podemos decir que Jordi, el encargado del boliche no acertó: aquí no hay más de doscientas personas. Mundy, sin embargo, dice que hay trescientas cincuenta, cuatroscientas. El viejo tema de las cifras oficiales y las no oficiales.

En el camarín la cosa se pone divertida, porque se arma una payada de versiones heavy metal de temas infantiles: Gaby, Fofó y Miliki; María Elena Walsh, Pipo Pescador. A último momento la lista de temas cambia: entra "Cuarto Poder", y "Amigo" y "Por qué te vas" son reemplazadas por "Vida monótona" y por "El Pobre", tema nuevo que resultó el primer corte de Radio Insomnio. El barmán trae un cajón con veinticuatro cervezas chicas, una caja con otras tanto botellitas de agua mineral y tres botellas de jugo de naranja.

Attaque sube al escenario y la gente lo recibe con aplausos de cortesía. Después de "Alza tu voz", tres personas aplauden. Para el segundo tema, "Pagar o morir", se forma un pequeño pogo de borrachos. Una chica, jugadísima, grita: "¡Toquen una más movida coño!". Al presentar "A galopar", el poema de Rafael Alberti, Ciro critica la dictadura del generalísimo Franco y todas las dictaduras en general. El show de Attaque termina a la una y media con "Donde las águilas se atreven" y la gente retribuye la entrega con algunas vítores. Los músicos abandonan No Zeppelin y se van al hotel. Ruidarenes es tan generoso con sus paisajes como escueto en su oferta nocturna. Tucan acompaña a Ciro a la habitación para desafiarlo al PlayStation. Después, todos a dormir, que mañana nos vamos para Barcelona.

Ciro<3>

"Cuando eramos chicos, con mi hermano veíamos siempre a un ciruja que estaba en una esquina del barrio. Nos daba mucho miedo pasar por al lado de él. Y ahora, en Caballito, siempre veo a un ciruja que para por ahí, un tipo que tiene una mano en estado de descomposición, se está muriendo de a poco. Y me puse a pensar en cómo una persona puede llegar a eso. En este caso «El ciruja» habla de un tipo que se dedicó a la joda y empezó a perder a la familia. Perdió todo, quedó con las drogas y con sus fantasmas, hasta que un día decidió vivir en la calle. Se dejó estar, empezó a no bañarse, se enfermó, y ahora es igual al tipo que lo asustaba cuando él era chico. Me puse a pensar qué podría pasarme en la vida para llegar a esa situación. Porque yo veo a ese tipo en la calle y me sigue dando miedo. Yo podría ser ese tipo. Y no es miedo a la muerte sino al deterioro, que me parece más jodido."

El precario hotel de Attaque en Barcelona está ubicado en Poble Sec (Pueblo seco), el barrió en el que nació Joan Manuel Serrat, aquél que describe en su canción "Fiesta". A las 7 hay que estar en la sala Mephisto para la prueba de sonido; hoy Attaque toca más temprano que ayer, a eso de las 10. Vamos para allá. Mephisto queda en Poble Nou, un barrio obrero y desolado, que además de fábricas, alberga otras salas de conciertos, como la Zeleste, donde en pocos días tocará Lou Reed, y luego Los Fabulosos Cadillacs. En la puerta de Mephisto ya se juntaron algunos punks, cerveza en mano. Ciro observa y comenta: "No me gusta mucho la cultura del alcohol".

-No tomás màs alcohol.

- No, y por varios motivos. No me fue bien con el alcohol en su momento. Es decir: me fue bien hasta que me fue mal, y largué. Después descubrí que me aburría más, porque si iba a una fiesta, no tenía nada que hacer. Ahora no soporto ni el alcohol ni el tabaco.

-¿Y estás mejor o te seguís aburriendo?

- Me aburro mucho en los lugares en donde la gente se divierte. Estoy un ratito, después no tengo nada que hacer, nada que tomar, nada que fumar; si hay un metegol me pongo a jugar.

-¿Qué extrañas cuando estás de gira?

- Extraño cosas materiales o relaciones. Extraño mi casa, y mi bicicleta, por sobre todo. Las giras en la Argentina son diferentes; quizá son más largas, pero a veces se interrumpen por tres o cuatro días y, si querés volver a Buenos Aires para estar con tus cosas, podés volver para nutrirte de tu soledad. En una gira como ésta compartís la habitación con otra persona, y la gente con la que tenés que hablar es siempre la misma. A veces es mucho tiempo juntos...

Attaque en vivo en Barcelona
Attaque en vivo en Barcelona

Ciro <4>

"«Espiral de silencio» habla de mi descreimiento de la raza humana como cosa; de nosotros, el ser racional, y todo eso. Para cuando logremos tener la plata segura, la comida caliente todo el tiempo, el auto último modelo, la chica de tapa, Internet, el bíper y eso, el aire que vamos a respirar va a ser un aire contaminado, hecho mierda. Creo que lo único que se necesita es cabezas nuevas, gente nueva. Y lo que estamos haciendo no deja nada nuevo para los que vienen. ¿De dónde sale esa idea de tener un hijo, escribir un libro, plantar un árbol? Si al árbol lo van a talar, al hijo lo dejan en manos de todo esto, y al libro no lo lee nadie, porque todo el mundo ve televisión y está en la computadora. Todos están preocupado por lo personal: mi familia, proteger a los míos, no me importa nada más. Bárbaro, pero así nos quedamos encerrados y no nos queda nada para mañana. Siempre me preocupó eso. También me divertí, salí, fui a recitales, la pasé bárbaro, pero siempre tuve una mirada apocalíptica. Si iba a la cancha a divertirme, veía un montón de gente gritando para nada. Y estaba entre toda esa gente y después pensaba «¿Qué me quedó de todo esto?». ¿Un vacío que lleno comprando un póster de Boca? Qué me llena eso, si después el póster se humedece y lo tengo que tirar... No representa nada. Es eso: el ser humano se jacta de ser racional y en realidad es todo lo contrario, porque lo primero que debería hacer es cuidar el medio amibiente, que es donde está parado."

Son las 9:30 de la noche y Luciano todavía no llegó, de modo que la prueba de sonido se hace sin él. La lista de temas ha sufrido una ligera modificación esta noche, después de "El pobre" va "Cuáta cerveza". Afuera ya se juntaron unas sesenta personas y algunos vendedores ambulantes del palo: cervezas frescas y remeras del Che, de Bad Religion, de Rage Against the Machines. En el camarín, Coiro da un par de entrevistas a medios locales; llegan algunos amigos argentinos que viven en Barcelona, hay abrazos.

Attaque sube al escenario. El público es más tranquilo que el de ayer; el promedio de edad es más alto. A medida que avanza el show la sala comienza a poblarse; ya hay unas tresecientas personas. Esta vez, la media docena de tipos que se desatan al borde del escenario no están dados vuelta: son fans de Attaque que hasta saben algunas letras de memoria.

Mariano ¿Quién se robó la armónica?
Mariano ¿Quién se robó la armónica?

A medida que pasan los temas, el entusiasmo crece; algunos bailan y hasta se suman al estribillo de "A galopar". No faltan los que suben al escenario y se lanzan de panza al mosh. Cuarenta minutos después, Attaque abandona el escenaro. Todos están contentos; la banda sonó muy bien y la gente estuvo atenta y muy bien predispuesta. Los cinco argentinos regresan al camarín, que a esta altura ya fue invadido por los Porretas, sus amigos, sus cervezas y JB. Ciro está eufórico.

El último show de la gira salió muy bien y hay ganas de celebrar. Todos al Roxy, un bar vecino. Luciano no, prefiere ir a la cama. Tras los brindis, Tucán y Mariano se animan a una rave bastante popular que esta noche se hace en el Apolo, a metros del hotel.

A la mañana siguiente, las despedidad. Luciano se queda en Barcelona hasta el lunes por la noche, y el martes sale desde Madrid hacia Brasil. Leo también se queda en la ciudad hasta el lunes: tiene un compromiso ineludible en el Nou Camp, donde el Barcelona enfrenta al Mallorca. Ciro, Mariano, el Tucán, Mundy y Marisa se suben a la combi y parten con destino a Madrid. Seiscientos kilómetros después estarán en Barajas. Tres días más tarde en Brasil, donde Attaque tiene previsto dar cuatro conciertos. Luego, Buenos Aires. Más tarde Chile, y después otra vez España, como soporte de Reincidentes.

Ciro<5>

"«Vacaciones permanentes» es una de las canciones que más me gusta, por cómo quedó el sonido y la letra. Es una letra muy tonta, pero muy real. Está todo ubicado en un ambiente de playa. Hay una fiesta en un parador; de noche, ponéle. Está lleno de gente que a su vez está separada por ondas, gustos muisicales, formas de vestir. Y todos están intoxicados con algo: están chupando, fumando, tomando merca, todos están en lo que es hoy la joda. Hay música a todo volumen, todos gritan y hablan pero nadie se entiende, y no se sabe si están hablando de algo o estñan balbuceando idioteces. Y hay una chica y un chico que están perdidos en esa fiesta. Cuando se ven, alucinan entre los dos porque se dan cuenta que son sapos de otro pozo. Y el chabón dice «¿Qué hacemos? Vámonos a otro lugar, no nos quedemos con esta gente». Y se van a la playa, solos, tranquilos. Estaban tan solos los dos en un lugar de mierda, tan aburridos, que ahora creen que son el amor de sus vidas. Empiezan a coger y es como que se prometen cosas que nunca van a cumplir. Y, a conciencia, se piden «Bueno, vamos a hacernos promesas de más. Voy a amarte para siempre». Entonces dicen: «Esto sería la utopía de lo que sería un verdadero amor. Ojalá que el tiempo se detuviera ahora». La idea salió a partir de la imagen de ubn reloj de arena, de esos que se dan vuelta. De un lado está la fiesta, y del otro la playa con el mar. En el momento en que el reloj está horizontal, ellos pasan a través del agujero y después lo tapan; deciden que la fiesta con todo el humo y el ruido y la porquería se quedan del otro lado, y ellos se quedan del lado del paraíso. Es una idea para un video alucinantes, pero hay que tener mucha plata. Y la letra no me salió tan buena como lo que yo me imaginaba. Esa es la cagada de muchas letras que hago, que se complementan con imágenes que solamente yo veo. Tengo muchas cosas que escribo y quedan fuera de Attaque, pero están en un cuadernito, guardadas. Son letras, cuentos, y sueños. Escribo siempre los sueños. Hay sueños muy locos que me gustaría que estivieran en letras, pero son demasiado visuales. Pero igual los guardo, porque creo que en algùn momento voy a encontrar es sapiencia para poder volcarlos, de algún modo, en la música." ◊

Fuen: Revista RollingStone Argentina, 7/2000

 
«Volver Principal | MP3 | Chat | Videos | Fotos | Notas | Letras | Historia | Links | Calendario | Guestbook | E-mail