Music
Expert
La pre-produccion
Leo: La hicimos un poco en la sala de ensayo grabando
con una portaestudio y después estuvimos demeando en Panda.
Mariano: Veníamos ensayando y comenzamos a grabar en una
portaestudio para arreglar un poco los temas, más que
nada las bases, queríamos que sonaran bien las bases para
después tener tiempo en el estudio para los arreglos de
guitarras y de voces. Eso fue bueno porque en el momento
justo de estar grabando surgieron muchas ideas de voces
y coros junto con el productor americano que nos grabó.
También trabajamos los arreglos de teclados y programación
porque íbamos a ir para allá con El Tucán (Martín Bosa),
que toca con nosotros en vivo y es nuestro músico invitado.
El es el tecladista de De luxe, que son los ex-Juana La
Loca. Después hicimos un demo en Panda, la compañía nos
reservó Panda para grabar todo en un día y nosotros preferimos
hacer la mitad de los temas y meterle voces y unas violas
para que quede mas o menos y se lo dimos para que lo escuchen.
L: En Panda estuvo Walter Chacón de ingeniero.
M: Los temas los íbamos trayendo cada uno con sus acordes
y melodías, después los terminamos en la sala, sobre todo
este disco que tiene muchas versiones. Por ejemplo yo
grabé versiones muy distintas a las que quedaron después.
Lo importante es que estaban buenas las melodías y teníamos
que encontrarle el estilo a cada canción. En la sala grabamos
versiones de una misma canción en estilo reggae, hardcore,
... El Ciruja es una que empezó siendo una canción Beatle,
depresiva, pasó siendo hardcore como Misfits y terminó
siendo una mezcla con una parte Ska y una parte de Punk.
Volviendo de la gira me puse a escuchar todos los cassettes
de la portaestudio y fui viendo cómo fueron creciendo
los temas. Nunca habíamos laburado de esa forma, en general
siempre fuimos amateurs en ese sentido, o sea, ensayar
todo el tiempo, a ver quién se acuerda y quien no se acuerda
los temas y así para adelante, a lo sumo grabar con un
grabadorcito para no olvidarse algunas cosas, muy así
nomás.
El Productor
M: Laburar con Jim Wirtz estaba claro porque habíamos
grabado dos discos muy buenos con él, el último era
de covers y no nos pareció que era momento para terminar
con esa sociedad. Se venía un disco muy importante para
nosotros, se venía de un disco que había vendido mucho
y teníamos que hacer un gran disco con buenas canciones
nuestras bien logradas, entonces no nos pareció que
era el momento de cambiar de productor, por el entendimiento
y los buenos resultados. Con el idioma no hay problema
porque Luciano es el único que habla inglés perfecto
entonces viene a ser el traductor, pero últimamente
no tuvo que trabajar mucho porque pasa una cosa medio
rara, él habla en un idioma y yo en otro y tenemos conversaciones.
Para algunas cosas muy específicas lo necesitamos a
Luciano pero en general nos entendemos mucho laburando.
El Estudio
M: Grabarlo en España fue una cosa más estratégica
por el lado de aprovechar la movida y hacer una segunda
gira. Estudios buenos hay en todos lados, nosotros con
Jim y su estudio la pegamos de casualidad, lo encontramos
por Internet hasta que no estuvimos ahí no sabíamos
bien con quién nos estábamos metiendo. Simplemente estaba
él y su curriculum, que había grabado a determinadas
bandas que son grosas y que tienen discos bien grabados.
L: También tenía su raider de los procesadores que había
en el estudio.
M: Pero nunca se sabe ... Para este disco estuvimos
viendo varios estudios, manejando los presupuestos que
manejamos nosotros, viendo cuál nos convenía y cuál
estaba libre y después le mandamos a Jim el raider de
todo lo que tenía el estudio. El dijo que el estudio
The Box estaba bien y que si faltaba alguna cosa la
alquilábamos. Finalmente terminamos alquilando varias
cosas como procesadores, compresores valvulares, monitores,
.. El estudio estaba bien pero no resultó todo como
esperábamos porque algunas cosas no andaban o se rompieron.
L: El tema es que no teníamos el estudio lockeado para
nosotros, sino que era de 10 de la mañana a 8 de la
noche. Aparte nunca empezaba a las 10 de la mañana porque
entre que armás tardás una hora.
M: Se nos complicó porque veníamos desacostumbrados,
antes teníamos el estudio de Jim para nosotros solos.
Por el lado de Jim creo que le exigió al estudio y así
se fueron rompiendo algunas cosas. Jim no es un tipo
de mezclar con el sonido bajito, mezcla bien fuerte
y en uno de esos momentos se rompieron unos monitores.
Eso es un problema cuando tenés la presión de que tal
día tenés que tener el disco terminado porque sino no
sale en tal fecha y la siguiente gira a España iba a
ser sin el disco. Son un montón de movidas que no tienen
nada que ver con la grabación, con el hecho artístico
pero si con el desarrollo de la banda. Al final de todo
tardamos unos 20 días, nada más que hicimos una premezcla
que quedó buenísima en el estudio y Jim se llevó el
disco para terminarlo en su estudio.
El disco
L: El disco se llama Radio Insomnio por el insomnio
que a veces padecemos algunos y por poner la radio cuando
tenés insomnio.
M: Entre tema y tema hay ruidos de dial y locutores
presentando los temas. En el estudio grabamos ruidos
de dial de un centro musical y los locutores grabaron
su mensaje de presentación en cada lugar porque hay
de Miami, de España, de Paraguay, de Chile, de Uruguay,
de acá está Lalo Mir, etcétera. Cada uno mandó su material
y lo editamos en la computadora. El concepto del disco
es como si una persona no puede dormir, a lo largo de
toda la noche, va cambiando de radio y todas las radios
son la misma, siempre es Radio Insomnio. Así van apareciendo
locutores argentinos, peruanos, chilenos, todos editados
tema por tema. Abre con un tema que se llama Cosas que
Suceden, que tiene una de las letras mas sociales y
es uno de los temas mas fuertes. Después hay algunos
temas que se salen de lo anterior, hay canciones un
poco más lentas, más melódicas, y algún que otro tema
que a nivel melodía suena más Pop, tipo Bowie por decir
algo, pero tocado por nosotros.
Los Instrumentos
L: Yo usé cosas rarísimas, usé una batería con un bombo
Ludwig de 22´ que alquilamos porque primero usé u Sonor
de 20 y no nos gustaba, los tones eran Sonor Highlight
uno de 14 y otro de 16 que estaban ahí, el tambor era
un Gretch de 14 por 5 y del ´60 que me lo prestó un
amigo y me lo llevé de acá. Los parches eran Remo Anbassador,
los platos eran Zildjian, los palillos Vic Firth y el
pedal del bombo DW. Todo dio un muy buen resultado.
M: A mi me gusta tocar con cualquier equipo, por ejemplo,
en mi vida había usado un Randall pero estaba ahí, lo
enchufé y estaba bueno así que lo usé, no tengo problemas.
Ciro usa un Peavey 5150 que se lo lleva a todos lados
pero a mi me gusta sacarle sonido al equipo que haya.
Como necesitábamos más variedad de sonidos me alquilé
un simulador de sonidos de equipos, algo nuevo para
mi, yo no lo conocía, me lo recomendó Jim. Es un simulador
de sonidos de distintos equipos de marca Line 6, es
una especie de caja directa que tiene ecualización y
sonido de 20 equipos diferentes, equipos limpios, Vox,
Fender, Marshall, Mesa Boogie, Fuzz...y tiene efectos
tipo flanger, trémolo, compresor, delay... Usé eso para
grabar muchas cosas. Lo alquilamos unos días y después
me lo compré. Para grabar me llevé una guitarra Fernandes
réplica de la Paul Reed Smith que tiene un sonido Les
Paul y usé unas guitarras acústicas que me prestaron
gente amiga de allá.
El Arte
M: Cuando llegamos nos contactamos con varias personas
que se dedican a eso, que vinieron a mostrarnos su trabajo
y nos decidimos por uno que fue el que más nos convenció,
y no nos equivocamos, porque laburaron muy bien, muy
rápido, sin ningún delirio, y quedó un arte lindísimo.
Para armarlo usamos una radio Spica , en base de esa
radio, la fuimos desarmando. Primero le sacamos el estuche
de cuero despues la dimos vuelta y la abrimos y así
se fue armando el arte de tapa. También hay una foto
nuestra que nos sacamos en una ruta de España en medio
de la gira.
El momento
M: Este disco nos agarra en un muy buen momento de
convivencia de la banda, nos agarra en un momento de
entendimiento después de algunas crisis y cosas que
se pusieron en claro. Para compensar eso, como todo
no puede estar bien siempre, nos tocó esta grabación
un poco turbulenta, y fue de alguna manera un desafío
sin saberlo porque recién cuando volvimos nos dimos
cuenta estuvimos un mes y medio laburando a full sin
un roce ni una pelea y llegar acá así es una satisfacción.
Fuente:
Music Expert (www.musicexpert.com.ar)
|