Lala
Toutonian
¿Un
mundo perfecto?
Ciro Pertusi es, seguramente, uno de los personajes
más respetados de nuestra escena. La voz de Attaque
77 se sienta, se relaja y se dispone a satisfacer nuestras
inquietudes. Es ahí donde vemos cómo logró ese respeto:
imponiendo su propia filosofía de vida, sin apologías
ni pensamientos es-tructurados. Es simple. Tan simple
que no tiene idea del efecto que causan sus palabras.
Pero no es tan simple ser un hechicero...
"Un día Perfecto" es el nuevo álbum de Attaque 77. Mientras
hablamos con el entrevistado, nos cuenta: "Me parece
que tiene la garra de un disco como "Amén", pero en
canciones es mucho más pop, tiene más melodía", ilustra
Pertusi. En el mes de septiembre viajaron a Los Angeles
para grabar la nueva producción: "Fuimos con el disco
compuesto, no cambiamos nada, el productor estuvo de
acuerdo en todo lo que le ofrecimos"; cuenta que Jim
Wirt, el productor (No Doubt, S. Tendencies, Incubus,
LA Guns) era una mezcla entre Simeone y Ozzy, además
de un tipo muy versátil a la hora de trabajar. La idea
era grabar los temas en el estudio e ir a mezclar a
Hollywood, pero se quedaron con Jim, "Las canciones
son más íntimas, y si hablamos de un compromiso, son
mucho menos comprometidas con respecto a lo social,
algo que sí tuvo 'Amén'. Son comprometidas en el aspecto
personal, individual, a eso apuntamos ahora. No digo
que sea un error enfocar toda la temática a nivel masivo
social, nos nutrimos mucho de eso durante mucho tiempo.
Pasa que los grandes problemas masivos parten de pequeños
problemas individuales", sonríe. El arte de tapa es
particularmente representativo: un metegol con las figuras
de los cuatro músicos como los jugadores: "Es un metegol
que cobró vida. La ubicación es justa: la defensa son
tres jugadores y el arquero atrás. Es tal cual nos formamos
en el escenario: Mariano, Luciano y yo adelante y Leo
atrás, que justo juega de arquero. Le pusimos 'Un Día
Perfecto´, porque uno siempre fantasea con tener un
día perfecto; yo puedo soñar con pasar un día con Pamela
Anderson y que Boca salga campeón o vos con Brad Pitt
y que Independiente salga campeón. De un modo más onírico,
soñamos con un día pertecto en un metegol con pasto
de veras y nosotros somos de hierro y tomados del mismo
brazo. Es el ocaso de un día de sol y hay papelitos...
Es el deseo de un día perfecto", sueña Ciro. A partir
de sus inicios punks, era claramente notoria la temática
comprometida socialmente y los enojos característicos
de la adolescencia. En dos palabras: punk rock. Tras
despegar de este rótulo, hasta las letras desviaron
ese curso: "Claro, hay mucho de eso. Estamos atacando
otros aspectos hipócritas del comportamiento humano.
La gente está en contra de los uniformes, de los militares,
de que se los encasille, de las imposiciones. Y de tanto
criticar, se convierte en eso mismo que siempre criticaron.
Están todos uniformados de negro,imponiéndoles a los
demás lo que tienen que hacer, cómo hay que hacerlo...
Ya lo complicaron tanto que llegaron hasta el amor.
El amor, que es algo tan libre y tan simple para sentir,
lo complican con boludeces como fidelidad, exclusividad,
como si fuera un contrato. Este disco está totalmente
en contra y ataca todolo que sea la tradición del amor.
Es mucho más simple de lo que parece, esa es la condición
humana: complicar lo simple. ¿Qué es lo más fácil de
todo? Tratarse bien, con respeto; pero buscan el camino
más difícil: chocar contra la gente. En un colectivo
casi no se pide permiso, se empuja para pasar. En lugar
de decirle a una chica 'Qué lindo culo tenés, me encantaría
tocártelo'; no, van y se la tocan directamente. Fijate
que es más fácil amar que odiar y sin embargo a la gente
le sale odiar. Y es un trámite jodido, te ponés mal,
largás adrenalina mala, te háces mala sangre. De todo
eso hablan las letras".
Un día en la vida
Tras esta declaración, se despachó con una descripción
detallada de cada uno de los temas: "'Cambios' es la
primera canción y habla justamente de una autocrítica.
Se trata de todas las banderas, los uniformes y las
ideologías que cargamos durante mucho tiempo y paradójicamente
lo único que permanece es el cambio permanente y real.
La segunda es 'Crecer' y es más bien personal y trata
del poco compromiso con mi mundo responsable. Basta
de tratar de afrontar una responsabilidad que no tengo,
entonces me acepto como soy, no quiero ser responsable,
no quiero crecer mientras lo sienta así. 'Áspero' habla
del amor, el comienzo de la letra dice: 'Al fin y al
cabo era sentir y nada más / Tan simple que tuvo que
empezar a complicar'. Para mí el amor es uno solo, puede
ser con mi hermano, con mi hermana, con la guitarra,
con la perra, con mi novia, con dos novias, con tres
novias, con lo que sea. Es un solo sentir. 'Piscis'
es el tema que le dedicamos a Tito (Segov), nuestro
sonidista que falleció el año pasado. Él era de Piscis
igual que yo. Es una canción de amor a destiempo. Habla
de lo tarde que uno puede llegar a expresar sus sentimientos.
Fue nuestro alma mater y nos quedamos huérfanos. 'Cinco'
cuenta la relación entre cinco chicas y un bebé. Una
canción de un amor muy inmaculado. Es muy linda, muy
Beatle, con cosas de Radiohead. 'Onírico' habla de sueños
personales y de volar. 'Luz' es melodía de Mariano y
letra mía. Es también una canción de amor, onda tango.
Es tan personal que no resulta cliché ni chabacana.
'Ángel' habla de una pareja que tuve y es un punk rock
fuerte con un estilo Legião Urbana. 'Alivio' es una
canción que habla del suicidio Está dedicado a Renato
Russo, a Bela Lugosi, a gente que de alguna manera se
fue retirando a voluntad de la vida. No habla del suicidio
desde el punto de vista dramático, sino de lo dramático
que le resulta al suicida vivir. Después viene '¿Qué
Vas A Hacer Conmigo?' de los Auténticos Decadentes,
para levantar el ánimo tras el bajón. 'Filo' es de Claudio
Leiva, de los comienzos de Attaque. Tiene una carga
Stooges y la letra trata del miedo en los barrios, a
no querer salir de tu casa por temor. 'Jumper' es una
de las pajereadas típicas mías. 'Héroes' es 'Héroe De
Nadie', en una versión más Bad Religion, cantada en
inglés por Luciano para Lemmy. Lo habíamos invitado
para que cantara él, pero justo entraba a grabar con
Motörhead. 'Mensaje' es para dejar en claro a los fans
que si buscan a Cristo y andan cargando sus cruces,
nosotros no somos los indicados para resolver nada.
Somos humanos y el ser humano es el sinónimo más antiguo
de la palabra egoísmo. No busquen más ideales, porque
no están en los seres humanos y menos en nosotros. 'Numancia'
está dedicada simbólicamente a nuestros amigos de Numancia
(N. de la R.: La anterior sala de ensayo de la banda
estaba ubicada en el pasaje Numancia, en el barrio de
Caballito), que habla en contra de esta nueva postura
que adoptamos los argentinos que dice 'You're a loser.
I'm a winner'. ¿Quién es ganador y quién perdedor? Ser
ganador o perdedor en la vida es cuestión de suerte.
Habla de un partido de metegol en la sala con un flaco
que se la daba de winner; cuando nuestra ambición es
morir en una buena emoción. Nuestros mejores amigos
no son artistas famosos, son nuestros amigos de Numancia,
que son nuestros héroes en nuestra película. Acá termina
el disco". La idea es presentar "Un Día Perfecto" en
Obras en abril del año que viene.
Diez años, uno por uno
·1987: Un año de sala. Tratamos de grabar algo de las
treinta y seis canciones que teníamos. Muchas de ellas
son protagonistas de cada uno de nuestros discos. La
banda era con Claudio Leiva en batería, Danio y Mariano
en guitarras, Federico Pertusi en la voz y yo en bajo
y coros. Con las grabaciones nos íbamos a dos disquerías
estratégicas del momento: una era la John Lennon de
Flores, que era el barrio donde parábamos, y la otra
era Rock Show de Cabildo. Eran los dos puntos fuertes.
La primera presentación de Attaque 77 fue el 23 de octubre
con Descontrol, la banda de Ariel Minimal. Tocamos en
Cemento para ciento veinte personas.
·1988: A principios de año entramos a un estudio a grabar.
El dueño del estudio era Luis Landriscina y ahí se grababan
jingles. En ese momento todos trabajábamos, juntamos
plata y grabamos temas de Attaque 77 y Defensa Y Justicia.
Nosotros no estábamos conectados para nada con la escena
punk local. Cuando llega la gente de Radio Trípoli a
grabar el compilado "Invasión '88", recién ahí nos enteramos
de las bandas punks que habían. Las grabaciones empezaron
a dar vueltas y la gente empezó a conocernos. La gente
de Trípoli nos comentó de distintas bandas punks que
habían por acá, pero no estábamos muy interesados en
el ambiente punk. Nos autotildábamos de "Planetarios".
Nos invitan a participar de "Invasión '88", ahí aparecimos
con "B.A.D." y "Sola En La Cancha". Empezamos a tocar
en los lugares clásicos del momento: Medio Mundo Varieté,
Gracias Nena, Caras Más Caras, el Halley de Maipú...
1989: Sale "Dulce Navidad". Danio y Leiva se van porque
no querían grabar todavía y fijate qué cosa, querían
abrirse más todavía y nosotros estábamos de lleno en
el punk rock. Attaque había empezado con una idea más
new wave, algo más amplio. Se fueron en re-buenos términos.
Entró Leonardo, que venía de Mal Momento, LSD y Secuestro.
Vendimos tres mil copias ese año y habíamos laburado
con Michel Peyronel porque él había hecho el primero
de Los Violadores, Agujero Interior y Mercado Indio.
Grabamos en Sonovisión, para nosotros era toda una novedad
entrar a un estudio tan grande, pera salió bien. Fede
se va de la banda, no se bancó las responsabilidades,
él quería tocar cuando él quería, no cuando se lo imponían.
Nos pareció muy sensato y empecé a cantar yo.
1990: Hacemos "El Cielo Puede Esperar", producido por
Juanchi Balierón. Entra el Chino Vera que venía de Conmoción
Cerebral y Comando Suicida, en ambos grupos había tocado
la viola, pero acá tocó el bajo. Estábamos en pleno
kilombo de hiperinflación y no había material para fabricar
vinilo: se retrasó mucho. Costó pero salió. Tocamos
por todos lados y ahí salió el boom de "Hacelo Por Mí'.
Los temas de difusión eran "Espadas Y Serpientes" y
"El Cielo Puede Esperar". El tercer corte era "Donde
Las Águilas Se Atreven", pero antes de todos estos temas,
saltó solo "Hacelo Por Mí". Las cosas empezaron a salir
solas.
1991: Estuvimos de gira mucho tiempo. Salió el disco
en vivo "Rabioso", producido por nosotros y Tito. Anduvimos
de gira por ciento ochenta ciudades. Cuando volvimos,
grabamos "Ángeles Caídos", también producido por Juanchi
y fue el útimo disco donde apareció el Chino. Empezamos
a tener mala onda con la compañía (Radio Trípoli), porque
pretendían que tuviéramos hits como 'Hacelo..." y eso
salió de casualidad. Mantuvimos esta postura y ellos
nos cortaron la difusión. Pasamos un muy mal año y,
a nuestro criterio, el disco era buenísimo. Tuvimos
que esperar el traspaso de sello. También empezamos
a girar por el interior, cosa que nos ayudó mucho, ya
que acá nos estaban atacando, había gente que estaba
en contra de nosotros porque habíamos tocado en la televisión,
decían que habíamos traicionado al punk, como si nosotros
fuéramos políticos, mirá vos...
1993: Pasamos a grabar "Todo Está Al Revés". Se va el
Chino y entra Luciano. El Chino estaba podrido de muchas
cosas, de la fama, le reventaba que la gente te levante
o te tire abajo como si nada y tenía a su hijo recién
nacido y las giras no le permitían verlo. En este año
tocamos en el festival de la cárcel de Olmos. Fue un
factor muy importante estar tocando "Espadas y Serpientes"
para quienes fue escrito el tema.. A partir de esto,
mucha gente se volvió hacia nosotros con más respeto.
No sé si fue por el hecho de haber tocado en una cárcel.
Lo habíamos pensado en el '90, ya por aquella época
quisimos organizar algo en alguna cárcel, pero no se
había dado, todo el maneje había sido muy oscuro.
1994: Tocamos con Mötorhead y Ramones en Vélez; es como
que empezamos a estar en carrera otra vez y grabamos
"Pinini Reggae" para el compilado tributo"Fuck You".
1995: Grabamos en Supersónico el "Amén!" con Adrián
Taverna.
1996: Presentamos "Amén!" en Obras.
1997: Grabamos "Un Día Perfecto" y giras.
Ciudad de pobres eslabones
· Después de la vorágine de tanta fama, la gente los
tira abajo y los condena, ¿qué se siente?
· ¡Nos vino bárbaro! (Risas) No entendí qué pasó. Uno
hace música, toca lo que siente. ¿En qué disco nuestro
dice "nunca voy a hacer esto" o "voy a dejar de hacer
lo otro"? Recuerdo una nota en el Sí donde decíamos
"Ni anarcos, ni heavies, ni punks, no somos nada". Está
más que claro, la gente idealizó por demás. Pretendieron
que fuéramos los Cristos que moriríamos en la cruz por
ellos. Que se dejen de joder, que se dejen de idealizar
a la gente. Somos todos pobres eslabones del sistema,
no decidimos nada de nuestra tierra, no somos nadie.
Demasiadas banderas, demasiadas ideologías, somos células
vivas, vamos cambiando todo el tiempo, no podemos estar
de acuerdo todo el tiempo con nosotros mismos. Y no
vamos a ser botones de policía acusándonos por eso.
· ¿Y ahora?
· En este momento estamos aprendiendo a vivir y dejar
vivir, todo lo que decimos en "Alza Tu Voz". Somos un
grupo de cuatro personas, pera igual nos cuesta un huevo...
Diez años: lo mejor y lo peor
Mejor albúm: "Amén!", fue como nuestro primer disco
Peor albúm: El peor de sonido fue "Todo Está Al Revés".
Y el peor de música creo que fue el primero y parte
del segundo
Mejor momento: Te digo tres... el último show en Chaco
que hicimos con Tito el año pasado. Hacía nueve meses
que no llovía y esa noche se largó una lluvia increíble,
la gente lo tomó como una bendición. Otro: la gira con
El Otro Yo, vivimos todos los matices que se viven durante
una vida. Y otro día perfecto fue la segunda fecha de
los diez años en Cemento
Peor momento: Las veces que fuimos engañados por managers.
Siempre les abrimos el corazón y confiamos en la gente,
nos clavaron un puñal y dolerá por siempre. Es malo
aprender endureciéndose. La muerte de Tito fue lo peor,
muy denso. Ocho años estando con él y ya teníamos una
identidad de sonido. Tocábamos en Obras o en un tinglado
y si queríamos no probábamos sonido. "Ante la peor tormenta,
tu mejor sonrisa", termina "Piscis" y es justamente
por lo de Chaco.
El acierto: Imagino que ser perseverantes.
El bochorno: Haber tocado en el programa de Cris Morena.
También en el de Tinelli. No es de prejuicioso, es demasiado
circo.
Los pros y los contras de tocar en Attaque
· Mariano es, junto a Mollo, el mejor guitarrista de
acá. Recién ahora se da cuenta de lo capaz que es con
su instrumento. Un grande, aunque le cuesta reconocer
sus errores.
· Leo es como un Navarro Montoya de la batería, super
profesional. Se nota que toca desde los once años. Pero
por estar metido en su mundo de baterista, se vuelve,
por momentos, muy egocéntrico.
· Luciano entró en el momento justo. Necesitábamos un
tipo con la fuerza que tiene él. Es muy eléctrico y
nos vino bien, ya que estábamos en una época muy hippie.
Me encanta cómo toca. Su peor defecto es su propia virtud:
es tan sistemático que atropella.
· Buena gente...
· ¡Pero ojo que todos son una manga de hijos de puta!
(Risas)
· ¿Y vos?
· Yo puedo reflejar un mundo de fantasía, que en realidad
es tan oscuro como brillante.
Los que se fueron
Claudio Leiva: "Es uno de los bateros que más me gusta.
Es muy abierto en su gusto musical. Es un tester y una
esponja, absorbe todo".
Danio: "Es mi escuela. Me hizo escuchar Pistols, Beatles,
Zappa..."
Chino: "Es todo sentimiento. Su pasión lo supera, no
controló su salida de Attaque. Capaz que en su momento
lo lamentó, pero ahora le saca el jugo."
Fede: "Es una persona que brilla".
Fuente:
Revista Madhouse N° 83, 12/1997
|